La generación del 98 en sus anécdotas

La generación del 98 en sus anécdotas

Esteban, José

Editorial Editorial Renacimiento
Colección Los Cuatro Vientos, Número 69
Lugar de edición Valencina de la Concepcion
Fecha de edición octubre 2012 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788484727002
208 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

He aquí a Unamuno, Baroja, don Ramón del Valle-Inclán, Benavente y los hermanos Machado, entre muchos otros.
He aquí su ingente labor literaria, sus inesperadas, sus deslumbrantes frases y actitudes.
He aquí la atractiva sugestión de sus discursos, sus voces caudalosas que desbordan y enriquecen la realidad, porque la obra de la generación del 98 no sólo fue escrita, sino que fue también oral.
Y esta última, por su misma libertad discursiva, por su fugacidad, resulta más personal, más reveladora de sus propias personalidades.
Sí, esta obra pasajera, anecdótica, que saltaba en el arco de la ruidosa tertulia, en la discusión ateneísta, en la rabia de un momento de acalora miento, es de singular significado para conocer a los hombres que nos la ofrecen.
Alfonso Reyes escribió en cierta ocasión que hay que interesarse por las anécdotas , y se refería con esto a que la anécdota es, por esencia, reveladora.
Y muestra en primer plano la psicología de sus autores, su perspicacia, su rapidez de respuesta, sus trasfondos, sus certeros diagnósticos ante una situación determinada.
También su agudeza y capacidad de respuesta; además de la finura espiritual, el ingenio y el talento literario en una palabra.
José Esteban.
(Sigüenza, Guadalajara, 1936) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación, la crítica y la novela.
Como escritor ha cultivado numerosos géneros y en el catálogo de Renacimiento y Espuela de Plata pueden encontrarse una buena muestra de sus trabajos con libros como Vituperio (y algún elogio) de la errata (2002), Judas...
¡Hi...
de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Las mil y una palabras de casa de putas (2005) o El epigrama español (2008).
Su labor como librero y editor de Turner fue fundamental para animar la cultura española durante el postfranquismo y la transición.
Desde entonces ha sido responsable y asesor de un sinfín de ediciones, sobre todo de autores bohemios o finiseculares, y actualmente dir

Biografía del autor

(Sigüenza, Guadalajara) ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de El Himno de Riego (1984), La España peregrina (1986), El año que voló papá (1988), Café Gijón (1996) literatura reino de cordelia, nº 6155 y El crimen de Mazarete (2016) literatura reino de cordelia, nº 62 . Ha elaborado ediciones críticas de la literatura aforística de José Bergamín, de Las siete Cucas de Eugenio Noel y de Lazarillo español de Ciro Bayo. Apasionado galdosiano, ha dedicado al novelista canario varios libros, como La cocina de Galdós (1992). Entre sus títulos ensayísticos figuran también Breviario del cocido (1987) reino de cordelia, nº 3 y Vituperio (y algún elogio) de la errata (2001).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.