Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición junio 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419392428
280 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
La fuga de dios es un libro audaz, claro e incisivo.
Una búsqueda de puntos de contacto entre el pensamiento científico y las tradiciones sapienciales de la Antigüedad.
Arnau examina con brillantez algunos de los dogmas de la ciencia de un modo ameno y convincente, cuestionando ciertos supuestos de la ciencia oficial y abriendo vías hacia una nueva ciencia en la que el universo no sea una máquina constituida por materia muerta, la evolución un proceso ciego y mecánico, o la conciencia una mera actividad física del cerebro.
Mostrando, en definitiva, que sin esos dogmas la ciencia sería más libre y creativa.
¿Por qué la ciencia y el espíritu parecen no entenderse? ¿Qué problemas plantea un mundo dominado por la técnica? ¿Es posible abandonar las formas de vida deshumanizadas a las que aboca la globalización? La ciencia moderna teme lo inmaterial, pero no siempre fue así.
La hegemonía de la Ciencia en mayúscula, justificada en un método científico todoterreno y universal, es falsa.
Este libro pretende reconducir las ciencias en abstracto a la red en la que se producen las prácticas científicas, donde están en juego incontables factores extracientíficos, desde la ambición personal a los intereses financieros o la dominación geopolítica.
Con ello busca lo imposible: la convivencia armoniosa entre diferentes modos de la verdad.
Un empeño quimérico, pero en filosofía, como se sabe, fracasar no es perder.
'La Ciencia en mayúscula, que busca imponer su hegemonía, es un crimen' (Bruno Latour).
Esa Ciencia es avasalladora, imperial, una amenaza para las libertades y para el planeta.
Juan Arnau (Valencia, 1968) es escritor, astrofísico y doctor en filosofía, especialista en pensamiento oriental y filosofía de la ciencia. Ha sido investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Míchigan, El Colegio de México y las universidades de Barcelona, Benarés y Granada. Actualmente es Profesor Titular de Filosofía sánscrita en la Universidad de Complutense de Madrid.<br> Defensor del humanismo en la era de la distracción tecnológica, colabora habitualmente con el diario El País. Ha publicado ensayos, traducciones del sánscrito y ficciones filosóficas . Algunas de sus obras son: Buda, La fuga de Dios, En la mente del mundo, La meditación soleada, Manual de filosofía portátil (finalista del Premio Nacional de Ensayo y Premio de la Crítica Literaria Valenciana) e Historia de la imaginación (Espasa, 2020).
|