La Florida del Inca

La Florida del Inca

Garcilaso de la Vega, Inca

Editorial Linkgua
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788498166460
498 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 149 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  36,11 €

Pendiente de recibir (pedido en curso)

Resumen del libro

La Florida del Inca es una obra del Inca Garcilaso de la Vega. Relata las aventuras de los expedicionarios españoles en sus viajes por la península de la Florida en Norteamérica. Iban encabezados primero por el capitán Hernando de Soto, y luego, por Luis de Moscoso, entre 1539 y 1543. El libro se complementa con la descripción del ambiente geográfico y de las costumbres de los indígenas.La Florida del Inca se imprime en 1605, y se sabe de su existencia gracias a la dedicatoria que el autor le hizo a Felipe II, en su traducción de los Diálogos de Amor, con fecha de 1586.Para la redacción de esta obra, el Inca Garcilaso usó diversas fuentes impresas:
las crónicas de Francisco López de Gómara,la Historia natural y moral de las Indias, de José de Acosta, en el ámbito historiográfico de las Indias;Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca,el poema Elegías de varones ilustres de Juan de Castellanosy La Araucana, de Alonso de Ercilla.La Florida del Inca es una historia clásica con destellos novelescos, donde se relatan descubrimientos, naufragios,

Biografía del autor

Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cusco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador peruano de ascendencia española e indígena. Se le considera como el "primer mestizo biológico y espiritual de América", o en otras palabras, el primer mestizo racial y cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual. Luis Alberto Sánchez lo describe como el "primer mestizo de personalidad y ascendencia universales que parió América". Se le conoce también como el "príncipe de los escritores del Nuevo Mundo", pues su obra literaria, que se ubica en el período del Renacimiento, se destaca por un gran dominio y manejo del idioma castellano, tal como lo han reconocido críticos como Menéndez y Pelayo, Ricardo Rojas, Raúl Porras Barrenechea y José de la Riva Agüero y Osma. Mario Vargas Llosa le reconoce también dotes de consumado narrador, destacando su prosa bella y elegante. Temporalmente se le ubica en la época de los cronistas post toledanos, durante el período colonial de la historia del Perú (fines del siglo XVI e inicios del siglo XVII). Desde el punto de vista estrictamente historiográfico, su obra tuvo mucha influencia en los historiadores peruanos hasta fines del siglo XIX, cuando surgieron críticos que empezaron a cuestionar la veracidad de sus informaciones. Su padre fue sobrino del célebre poeta Garcilaso de la Vega del Siglo de Oro de España , por lo que el Inca Garcilaso de la Vega sería sobrino-nieto por parte de la familia de su padre del famoso poeta renacentista español.<br><br>En su obra cumbre, los Comentarios Reales de los Incas, publicada en Lisboa, en 1609, expuso la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú, libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II sería prohibido por la Corona española en todas sus colonias de América, al considerarla sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues alentaba el recuerdo de los incas. Esta prohibición rigió desde 1781, aunque la obra se siguió imprimiendo en España.<br><br>Otras obras importantes del Inca Garcilaso son La Florida del Inca (Lisboa, 1605), que es un relato de la conquista española de Florida; y la Segunda parte de los Comentarios Reales, más conocida como Historia General del Perú (Córdoba, 1617), publicada póstumamente, donde el autor trata sobre la conquista del Perú y el inicio de la colonia.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.