Editorial Catarata
Colección FUERA DE COLECCION, Número 0
Fecha de edición marzo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413526065
300 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 210 mm x 210 mm
La física de la naturaleza es un libro para cualquiera que quiera conocer los fundamentos de esta ciencia y su aplicación en el mundo natural.
A través de multitud de ejemplos en los que la física juega un papel central, se van exponiendo de manera rigurosa, pero sencilla, cómo se mueven los cuerpos, qué es la energía, qué sabemos de la luz y de la radiación electromagnética, o cuál es la dinámica de los fluidos, sin olvidar la física cuántica y la relatividad.
El libro contiene toda la física necesaria para formarse un criterio sobre temas actuales, como las energías renovables o el clima, y transmite una idea precisa de en qué consiste esta ciencia experimental.
Aunque este libro resulta adecuado para el aprendizaje autodidacta más allá del bachillerato, y para el grado de Física, también sirve como un manual que cubre todos los contenidos de las asignaturas de física en carreras como Ciencias Ambientales, Biología, Arquitectura o Geología, con un aparato matemático mínimo y proporcionando ejemplos de utilidad para los estudiantes.
Francisco J. Tapiador (1973) es catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante nueve años fue el decano de la facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, en donde ahora da clase en las asignaturas de Física, Cambio Climático y Física de la Atmósfera. Ha publicado decenas de artículos científicos sobre el cambio climático. Es autor de quince libros, incluyendo manuales universitarios, novelas, ensayos y poesía. Ha sido miembro del equipo científico internacional de varias misiones de la NASA, que reconoció su trabajo en dos ocasiones. En la actualidad es vicepresidente del grupo especializado de física de la atmósfera y del océano de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). Es también miembro del consejo científico español del programa Hombre y Biosfera de la UNESCO. Ha sido invited scholar (investigador invitado) de las universidades de Cambridge, París, Mannheim, Oklahoma, Colorado y de Caltech. Es editor asociado de la prestigiosa revista internacional Atmospheric Research, y dirige la biblioteca Ciencia y Divulgación de Renacimiento. Colabora regularmente con el periódico El Norte de Castilla y con la revista cultural Jot Down.
|