Editorial Cuadernos de Langre
Colección bilingües de base, Número 0
Fecha de edición junio 2002
Idioma español-inglés
EAN 9788493238100
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 195 mm
La maestría y brillantez de Poe como crítico ha permanecido eclipsada por el
extraordinario éxito de sus Narraciones extraordinarias.
Rara vez nos es dado, como en La filosofía de la composición, asistir al proceso
de creación de un poema paso a paso. El autor norteamericano desmonta pieza por pieza
el mecanismo de relojería de su poema The Raven adelantándose en un siglo, como
señala Northrop Frye, a la crítica actual.
El presente volumen incluye además El principio poético, otra obra crítica
imprescindible de este autor.
Dado que solo el texto original nos permite escuchar realmente la voz del autor
saber exactamente lo que dijo y cómo lo dijo , nuestra edición es bilingüe.
Edgar Allan Poe hijo de unos actores ambulantes de teatro, se quedó huérfano a los dos años. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico, y educado en Inglaterra y Norteamérica. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, en esta época es cuando el poeta empieza a beber, hasta que es expulsado de la Universidad de Virginia por jugador. En 1827 escribió su primer volumen de poesías, Tamerlán, en la que se denota una leve inclinación byroniana. En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point, de la que pronto fue expulsado. A partir de entonces se inicia su agitada carrera literaria.<br> Vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre, pero estas actividades lo llevaron a conseguir muchos trabajos en calidad de colaborador y posteriormente, llegar a la dirección de numerosos periódicos, entre ellos el Southern Literary Messenger, el cual se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur. Por todos estos empleos recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos, lo que le proporcionó fama; sin embargo, la mayor parte del tiempo vivió el la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.
|