Editorial Fondo de Cultura Económica
Colección Sociología, Número 0
Fecha de edición mayo 2012 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9786071606778
580 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
La presente edición crítica y anotada de La ética protestante y el espíritu del capitalismo se adelanta a la Que todavía se sigue pre-parando en Alemania dentro del programa de las obras completas de Max Weber. En 2005 se cumplieron cien años de la publicación de los primeros ensayos de Weber sobre este tema, lo Que dio pie a nuevas traducciones y ediciones en Francia, Inglaterra, España y los Estados Unidos, las cuales fueron tomadas en cuenta para la presente edición. Asimismo, esta nueva edición ofrece las siguientes aportaciones: 1) compara las diferencias y modificaciones fundamentales entre la primera edición, de 1904-1905, y la segunda edición, de 1920, Que fue la Que se tradujo durante todo el siglo XX; 2) agrega varios textos de Weber complementarios a los dos ensayos clásicos sobre el protestantismo; 3) contiene la primera traducción al español de las cuatro respuestas de Max Weber a sus primeros críticos entre 1907 y 1910, junto con un estudio Que ubica el contexto en el Que fue redactada cada una ele ellas, y 4) las notas críticas han sido corregidas, ampliadas y aumentadas; se ha actualizado la bibliografía cronológica; la traducción de algunos términos ha sido modificada y se agregaron índices analítico y onomástico
Max Weber (1864-1920), fue un sociólogo y economista político alemán. A partir de su propia experiencia escribió su obra más famosa y controvertida, "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" (1904), que examina la relación entre la moral calvinista (o puritana), el trabajo compulsivo, la burocracia y el éxito económico bajo el capitalismo. Es considerado el padre de la sociología moderna. Entre su obra cabe destacar, además del ya citado, los siguientes títulos (publicados en Alianza Editorial): "Sociología del poder", "El político y el científico", "La "objetividad" del conocimiento en la ciencia social y en la política social" y "Conceptos sociológicos fundamentales".
|