Editorial Harlequín España
	
					
					
						Colección HARPERCOLLINS, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2023  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788491398622
					
						
						448 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa dura
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 155 mm x 230 mm
					
					
						
Cuando el almirante Colón regresó a la isla de La Española en 1493, al frente de diecisiete naos, se encontró el Fuerte Navidad, que apenas unos meses antes había dejado bien guarnecido, quemado, rodeado de cadáveres flotando y ningún superviviente. En el paraíso se había abierto una puerta al infierno. 
Tras este terrible arranque, comienza la historia de quienes hoy son historia del mundo: los Colón, el piloto Juan de la Cosa y su gran amigo el bravo capitán Ojeda, los Niños y los Pinzones, Ponce de León, Bartolomé de las Casas, Ovando, Núñez de Balboa y Vespucio, y también de los caciques Guacanagarí y Caonabo y de la bella y trágica Anacaona. De Cortés, de Pizarro y Alvarado, todavía esperando para partir y emprender las más grandes conquistas, y también de los grumetes Trifoncillo y Alonso, del locuaz tabernero Escabeche y de su mujer la india Triana, y hasta de los perros Becerrillo y Leoncico. Todos ellos en un mismo instante y lugar. Todos ellos en el mismo desembarco, espada en mano en la batalla o bebiendo vino de la misma jarra. 
La Española fue el principio de todo en América. El primer puerto de arribada y partida hacia la gloria y el oro; la primera ciudad, la primera calle empedrada por la que pasearon las damas y la virreina, y la primera catedral; la primera batalla, los primeros caballos y los primeros perros soldados; los primeros héroes, los primeros rebeldes y los primeros enfrentamientos fratricidas, tan españoles; los primeros criminales y los primeros defensores de los indios, y los primeros mestizos que marcarían el futuro y la seña de identidad de la América hispana. 
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Antonio Pérez Henaresx{0026}lt;b (Bujalaro, Guadalajara, 1953) es autor, entre otras obras, de las novelas x{0026}lt;i La tierra de Álvar Fáñez, El Rey Pequeño, Tierra Vieja, La canción del bisontex{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Cabeza de Vacax{0026}lt;/i , así como su serie prehistórica compuesta por x{0026}lt;i Nublares, El hijo de la Garza, El último cazadorx{0026}lt;/i y x{0026}lt;i La mirada del lobox{0026}lt;/i . Su última novela, publicada por HarperCollins, es x{0026}lt;i La Españolax{0026}lt;/i , que recrea los primeros años de la isla caribeña, origen de la América hispana. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Ha ejercido el periodismo desde los dieciocho años, cuando comenzó en el diario x{0026}lt;i Pueblox{0026}lt;/i . Fue director de x{0026}lt;i Tribunax{0026}lt;/i y director de publicaciones del grupo Promecal. Colabora habitualmente como columnista en numerosos medios de prensa tras haber decidido abandonar las tertulias en televisión. x{0026}lt;/p
			
  | 
        ||||||