Editorial Fragmenta
	
					
					
						Colección Pequeño Fragmenta, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  octubre 2017  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788415518761
					
						
						48 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 280 mm x 240 mm
					
					
						
A través de nueve episodios centrados en disciplinas orientales como el origami, la caligrafía, el taichí , la meditación, la jardinería, la limpieza, el juego, el silencio o el tiro con arco, el libro recorre cinco años de aprendizajes en un dojo, una escuela de inspiración japonesa que tiene como a objetivo el crecimiento interior de los alumnos, a quien preparan para encarar la vida como una continuación de su crecimiento y del aprendizaje. La historia transcurre a través de la mirada de Haru, la profesora. 
El libro está basado en la protagonista de la novela Haru, de la misma autora, que toma ahora el personaje para extraer la esencia de los enseñamientos y hacer con ellos un cuento infantil, después de que el libro original haya tenido una gran acogida entre los lectores catalanes. El ilustrador tiene un conocimiento profundo de la cultura japonesa y plasma con una gran fidelidad cada una de las escenas.
x{0026}lt;p style='margin-top:0cm;margin-right:0cm;margin-bottom:8.0pt;margin-left:0cm;line-height:107%;font-size:15px;font-family:"Calibri",sans-serif;color:black;border:none;' Flavia Company (Buenos Aires, 27 de septiembre de 1963) es una escritora argentino-española. Desarrolla su obra tanto en español como en catalán. Es licenciada en Filología Hispánica, periodista, traductora, profesora de escritura creativa y conferenciante. Trabaja en distintos géneros (novela, relato, microrrelato, ensayo y poesía). También publica literatura infantil. Vive a caballo entre Argentina y Cataluña.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p style='margin-top:0cm;margin-right:0cm;margin-bottom:8.0pt;margin-left:0cm;line-height:107%;font-size:15px;font-family:"Calibri",sans-serif;color:black;border:none;' En junio de 2018 emprendió un viaje alrededor del mundo que se prolongó durante cuatro años. De esa experiencia nació su libro Ya no necesito ser real, que firmó con el nombre de Haru, uno de sus tres heterónimos junto a Andrea Mayo y Osamu.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p style='margin-top:0cm;margin-right:0cm;margin-bottom:8.0pt;margin-left:0cm;line-height:107%;font-size:15px;font-family:"Calibri",sans-serif;color:black;border:none;' Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, polaco, alemán y danés. Además, colabora en los diarios La Vanguardia y Ara. Está considerada una de las voces más inclasificables de la literatura actual.x{0026}lt;/p
			
  | 
        ||||||