Editorial Universitat de València
Fecha de edición marzo 2017 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9788491340195
254 páginas
Libro
Dimensiones 160 mm x 240 mm
La escritura de la memoria es un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX que combina admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología, antropología, lingüística), que han de utilizar tantas veces las herramientas de la disciplina histórica, y, por fin, para los alumnos de segundo ciclo de la carrera de historia, que se enfrentan por primera vez a la dimensión más teórica de la disciplina.
Jaume Aurell es Premio Extraordinario de doctorado en Historia Medieval por la Universidad de Barcelona (1995). La publicación de su tesis, sobre cultura mercantil mediterránea bajomedieval, le valió el Premio internacional Finale-Ligure Storico (Italia, 1997). Fue profesor de la Universidad de Barcelona y, desde 1998, de la Universidad de Navarra, donde actualmente es catedrático. Ha sido Visiting Scholar de los departamentos de Historia de las universidades de Cambridge (1998), Berkeley (1999), Sorbona (2000) y UCLA (2007). Es autor de numerosas obras, divulgadas tanto nacional como internacionalmente, especialmente su Genealogía de Occidente (2017) y La Escritura de la Memoria (2017).
|