Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición octubre 2008
Idioma español
Traducción de Muchnik, Mario
EAN 9788483467800
Libro
encuadernado en tapa blanda
Este volumen reúne los ensayos, La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en las vidas de miles de pacientes y cuidadores.
Susan Sontag escribió La enfermedad y sus metáforas en 1978, mientras se trataba de un cáncer. En el libro quiso demostrar cómo los mitos acerca de algunas enfermedades, en especial del cáncer, añaden más dolor al sufrimiento de los pacientes y a menudo los cohíben en la búsqueda de tratamiento adecuado.
Casi una década después, con la irrupción de una nueva enfermedad estigmatizada y transida de incertidumbres y fantasías punitivas , Sontag escribió El sida y sus metáforas, extendiendo los argumentos del libro anterior a la pandemia de sida.
Reseña:
Un ensayo luminoso.
Cristina Peri Rossi
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Susan Sontagx{0026}lt;/B (1933-2004) inició su carrera literaria en 1963, con la publicación de la novela x{0026}lt;I El benefactorx{0026}lt;/I , pero fue a partir del reconocimiento internacional de sus ensayos reunidos en x{0026}lt;I Contra la interpretaciónx{0026}lt;/I cuando se consolidó como una de las principales figuras de los movimientos intelectuales de los años sesenta. Desde entonces su prestigio no ha hecho más que aumentar, tanto por sus obras comopor su implicación en la denuncia de los grandes problemas sociales y políticos contemporáneos. En 2000, su novela x{0026}lt;I En Américax{0026}lt;/I fue galardonada con el National Book Award. En 2001 recibió el Premio Jerusalén por el conjunto de su obra, y en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz, concedido por los libreros alemanes. A partir de 2007 se publicó en esta misma colección su obra póstuma: x{0026}lt;I Al mismo tiempox{0026}lt;/I (2007, una colección de ensayos sobre cuestiones políticas, literarias, intelectuales y morales), x{0026}lt;I Renacida. Diarios tempranos 1947-1964x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980x{0026}lt;/I (2014)y x{0026}lt;I Declaraciónx{0026}lt;/I (2018). Susan Sontag falleció en Nueva York en 2004.x{0026}lt;/P
|