Editorial Fondo de Cultura Económica
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9786071658388
828 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 170 mm x 230 mm
La época a la que llamamos Medievo, de casi mil años, se entreabre en su última escena, iluminada por vitrales y manuscritos, brillante de miniaturas, enmarcada en la consistencia y los colores desplegados en toda su abigarrada multiplicidad- de los tejidos italianos y flamencos que viajan por mar o por tierra tocando el norte y el sur de Europa. Un nuevo espíritu habita las ciudades, pero también la intimidad de hombres y mujeres que ejercen el poder, inspirando su búsqueda de una grandeza que vuelve a parecer posible. Con este cuarto y último tomo de la obra sobre la Edad Media coordinada por Umberto Eco se culmina una obra con la que se espera acercar al gran público a un periodo sobre el que pesan incontables estereotipos e ideas equivocadas, y al mismo tiempo ofrecer al investigador una compilación de resultados sobre uno de los momentos más fascinantes y llenos de contrates de la historia de la humanidad.
Medievalista, semiólogo, filósofo y experto en medios de comunicación. Nació en Alessandria en 1932 y murió en Milán en 2016. Su debut como novelista, El nombre de la rosa (1988), lo dio a conocer en el panorama literario. A este éxito le siguieron varias novelas de ficción, aunque, desde 1975, Eco había cultivado el ensayo en disciplinas como la semiótica, la lingüística y la filosofía. Fue profesor universitario y ejerció de crítico literario.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|