Alighieri, Dante
Calatrava, Juan
					
						
					
						Editorial Abada
	
					
					
						Colección Clásicos de la literatura, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  junio 2021  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español-italiano
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
							Ilustrador Botticelli, Sandro
						
						
						
					
			    	EAN 9788417301965
					
						
						1608 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa dura
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 165 mm x 235 mm
					
					
						
SIPNOSIS Esta nueva edición bilingüe de la Comedia presenta algunas características destacables.
En primer lugar, la traducción: un ejercicio de sabiduría filológica y poética, vertida en endecasílabos blancos, que huye de la mera literalidad de las palabras en el intento de alcanzar el resultado más fiel y literal de su sentido, respetando para ello el modo en que éste se dice, la prosodia y el razonamiento lógico, teológico, cosmológico, poetológico, histórico y político.
En segundo lugar, los tres ensayos introductorios, así como el extenso y rico aparato de Notas y comentarios junto con la Bibliografía actualizada y el exhaustivo Índice de nombres propios y de cosas notables, que facilitarán, sin duda, la comprensión y el disfrute de esta obra fundamental, ofrecida hoy al lector con ocasión del séptimo centenario de la muerte de Dante.
En tercer lugar, las ilustraciones: se trata de la primera edición en español de la Commedia que reproduce los maravillosos dibujos e iluminaciones en color que Sandro Botticelli realizara para cada uno de los Cantos que la componen.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Dante Alighierix{0026}lt;/B nació en Florencia en 1265, en el seno de una familia noble empobrecida. Su formación se enmarcarcó en la tradición de la época, por lo que probablemente estudió en la Universidad de Bolonia. Conoció por primera vez a Beatrice Portinari en 1274, y a su muerte en 1290, el joven poeta stilnovista buscó refugio en el estudio de la filosofía y la teología, y escribiendo la x{0026}lt;I Vita Nuovax{0026}lt;/I . En esta época se involucró en la disputa entre güelfos y gibelinos, partidarios del Papa y del Emperador, respectivamente. Dante llegó a ser un importante güelfo blanco -defendían la indenpendencia tanto del poder papal como del imperial-, de modo que cuando los negros tomaron el poder en Florencia en 1302, Dante fue condenado al exilio, aprovechando su ausencia de la ciudad. Primero se refugió en Verona y, tras residir en numerosas ciudades -algunos dicen que París o incluso Oxford-, se estableció finalmente en Rávena, donde completó la escritura de su gran obra, la x{0026}lt;I Divina Comediax{0026}lt;/I . Dante murió en Rávena, al volver de una misión diplomática en Venecia, en 1321.x{0026}lt;/P
			
  | 
        ||||||