Cuando Lope de Vega escribe La discreta enamorada, en 1608, ha cumplido 46 años y es un autor ya famoso con más de doscientas obras escritas. Sus comedias deleitan al público que espera con expectación cualquiera de sus estrenos. Es un personaje conocido y admirado en el Madrid donde reside, ciudad en la que se inicia la acción dramática de la presente obra.
Los principales personajes, Fenisa y Lucindo, y sus respectivos progenitores, Benisa y el capitán Bernardo, protagonizan una trama de enredos amorosos, de atracciones y rechazos, en la que los celos, los mensajes doblemente intencionados, las confusiones, los disimulos, las ocultaciones, los malos entendidos y los disfraces para simular otras personas acaban configurando una de las obras más ingeniosas e importantes del teatro español del XVII. Se trata, en suma, de una trama viva, ágil y de grato entretenimiento para el público de aquel tiempo, con la que puede sonreír el espectador de principios del XXI.
Como en el resto de títulos de la colección, ofrecemos una serie de comentarios, notas explicativas y actividades sobre la obra que harán más provechosa y útil su lectura en el aula de ESO y bachillerato.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong LOPE FÉLIX DE VEGA CARPIOx{0026}lt;/strong , dramaturgo y poeta español, fue el principal impulsor de la modernización del género dramático en el Siglo de Oro. Tanto en cantidad como en calidad, su obra es inabarcable, destacando sobre todo en poesía y en teatro, géneros en los que el volumen de su producción es difícilmente cuantificable, incluso por los expertos. Por listar tan solo algunos títulos, pueden mencionarse su preceptivox{0026}lt;em Arte nuevo de hacer comedias en este tiempox{0026}lt;/em , novelas como x{0026}lt;em El peregrino en su patriax{0026}lt;/em ox{0026}lt;em La Doroteax{0026}lt;/em , y obras teatrales como x{0026}lt;em El acero de Madrid, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El villano en su rincón, La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, El caballero de Olmedox{0026}lt;/em o x{0026}lt;em El castigo sin venganzax{0026}lt;/em de entre las casi 400 que tiene reconocidas. x{0026}lt;/p
|