La Diana

La Diana

Montemayor, Jorge de

Editorial Espasa
Colección Biblioteca clásica RAE, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición febrero 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788467075922
600 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 205 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  54,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Edición de Juan Montero.Todas las literaturas han conocido el sueño de un mundo ideal, de pasiones y valores absolutos. El Renacimiento lo concibió con disfraces de pastor; en España, bajo los rasgos de La Diana, que gozó de un enorme éxito editorial desde su publicación (1558-1559). Con una trama geométrica, perfecta, y con una sapientísima mezcla de naturalidad y artificio, la obra maestra de Jorge de Montemayor ofrece a un tiempo una absorbente novela psicológica y una enciclopedia de la erótica renacentista. Gracias a Juan Montero, la novela ha sido objeto de una auténtica edición crítica, fundada en los tres diferentes estados de la princeps, la impresión milanesa en que intervino el autor y el resto de la tradición textual, incluidas las versiones manuscritas de los numerosos poemas insertos en el relato, que constituyen una antología lírica de la época. El estudio y las notas del editor no dejan resquicio del libro por considerar.

Biografía del autor

Jorge de Montemayor nació hacia 1520 en Montemor-o-Velho, cerca de Coímbra, en el seno de una familia modesta, quizás hispano-portuguesa. Se formó como cantor contrabajo, actividad profesional que le permitió vincularse a distintas cortes regias y aristocráticas. A diferencia de otros compatriotas suyos, bilingües literarios, adoptó casi exclusivamente el castellano como vehículo de creación. Pasó a Castilla hacia 1545, época en que se publicaron sus primeros poemas. Fue cantor de la capilla musical de María de Austria y luego de la de su hermana Juana, con la que pasó de nuevo a Portugal en 1552, y vuelta a España en 1554. En ese tiempo se publicaron en Medina del Campo sus Obras (1553). En los años siguientes viajó a distintas plazas europeas, entre ellas Flandes, y hacia 1558 se situó en Valencia, donde se imprimieron La Diana y su traducción de las poesías de Ausiàs March; al mismo tiempo, su poesía religiosa era incluida en el Índice inquisitorial de 1559. Al inicio del decenio de 1560 pasó al norte de Italia, y murió en el Piamonte a finales de 1561 o principios de 1562.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.