Lipovetsky, Gilles
Serroy, Jean
Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Argumentos, Número 416
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433963147
232 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
El libro se divide en cuatro partes que remiten al título más famoso de Schopenhauer; así pasamos de la cultu ra como mundo y mercado (donde se analizan los cua tro jinetes de la hipermodernidad) al mundo como imagen y comunicación (donde se desarrollan tesis ya trabajadas en La pantalla global), a la cultura-mundo como mito y desafío (donde se presentan las dos caras de la experiencia globalizadora), y finalmente a la cul tura-mundo como civilización , que es una propuesta de trabajo para que la enseñanza de la cultura salga de su estancamiento y se convierta en fuerza productiva.
Ante el fracaso de la economía dirigida, la socialdemocracia y el neoliberalismo, los autores plantean una ambiciosa reforma de la enseñanza y sus instituciones, dirigida a eliminar las desigualdades sociales y a crear el máximo de posibilidades para todos.
Después de la muerte de Dios , ¿la muerte de la cultu ra? Lipovetsky y Serroy, en esta obra, nos aseguran que no (Cynthia Fleury, L'Humanité); Suscribo la idea de que el reto de nuestro siglo no es tanto cambiar el mun do como civilizar la cultura-mundo (Simone Manon).
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Gilles Lipovetskyx{0026}lt;/strong es el autor de los celebrados ensayosx{0026}lt;strong x{0026}lt;em La era del vacíox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El imperio de lo efímerox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El crepúsculo del deberx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La tercera mujerx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Metamorfosis de la cultura liberalx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El lujo eternox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Elyette Roux), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Los tiempos hipermodernosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Sébastien Charles),x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La felicidad paradójicax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La sociedad de la decepciónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La pantalla globalx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La cultura-mundox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La estetización del mundox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La nueva era del kitschx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (estos cuatro últimos con Jean Serroy), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El Occidente globalizadox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Hervé Juvin), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em De la ligerezax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Gustar y emocionarx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La consagración de la autenticidadx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;em , x{0026}lt;/em publicados todos ellos en Anagrama. Ha sido considerado el heredero de Tocqueville y Louis Dumont (Luc Ferry) y una estrella de los analistas de la contemporaneidad (Vicente Verdú). Es Caballero de la Legión de Honor y doctor honoris causa por las universidades de Sherbrooke (Quebec, Canadá), Sofía (Bulgaria) y Aveiro (Portugal).x{0026}lt;/p
|
||||||