Editorial Paidós Ibérica
Colección Contextos, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788449344763
296 páginas
Libro
Dimensiones 155 mm x 233 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Un ensayo valiente y descarnado. Una reflexión sobre la crueldad a lo largo de la historia que apela al arte y la ética como única salvación de lo humano.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p x{0026}lt;i Hay personas crueles que jamás dejarán de serlo. Y hay otras que son capaces de trabajar para moderarse, para que sus impulsos no deterioren sus palabras y sus actos. Pero solo quienes sostengan valores éticos y estéticos lograrán que esos valores se traduzcan en cada una de sus decisiones .x{0026}lt;/i x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Todos somos crueles. En mayor o en menor medida, la crueldad habita en cada uno de nosotros. Disfrazada de las más diversas maneras, oculta detrás de distintos nombres, acecha desde el comienzo de los tiempos. Si los dioses fueron crueles, ¿qué nos queda a nosotros, simples mortales a merced de las tormentas de nuestra condición humana? ¿Hay salida de este laberinto?x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Cynthia Wila decide hacer suyo el viaje al corazón de la noche, a ese lado brumoso de lo humano. El resultado de la travesía es un libro valiente, indispensable para entender no solo el porqué de las grandes tragedias de la historia, sino, también, las formas cotidianas que toma la crueldad en el presente de la mano de la tiranía de la belleza, la indiferencia, las nuevas tecnologías y el maltrato amoroso.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Con una fuerte impronta psicoanalítica y filosófica, sin dejar de lado el arte, el cine, la literatura y la música, x{0026}lt;i La crueldad x{0026}lt;/i se nutre de lo mejor de la tradición ensayística para devolverle al mundo x{0026} x02014;a nosotrosx{0026} x02014; una melodía que lo haga algo más amable. Por eso, apela Wila, retomar ese vínculo casi olvidado entre ética y estética se hace hoy más necesario que nunca. Porque es restituirle valor a ese espacio entre el grito desesperado y el susurro lacerante en el que habita la palabra que calma. Es volver a mirarse a los ojos para reconocer en el otro x{0026} x02014;en nosotrosx{0026} x02014; ese universo infinito de luces, de sombras, que es, ni más ni menos, raíz y fruto de nuestro propio origen.x{0026}lt;/p
Cynthia Wila es una psicóloga clínica. Nacida en Brasil en 1971, tras vivir en Estados Unidos y en Uruguay, se estableció en Argentina. <br> Wila es graduada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Psicología por la Universidad Kennedy, y ha participado en numerosos seminarios y en múltiples conferencias sobre estudios psicoanalíticos. Además, también autora de novelas, cuentos y obras de teatro. <br> Su obra El amor y las pasiones, en coautoría con Gabriel Rolón, ha sido un éxito a nivel nacional; y sus novelas, Pasiones en guerra x{0026} x02014;(2014) declarada de interés cultural en las provincias de Corrientes y del Chacox{0026} x02014;, El cuerpo prohibido (2016) y Eva y Juan (2019), fueron un éxito entre el público lector, así como también lo fue Papá querido (2021). La crueldad es su primer ensayo.
|
||||||