La corte del califa

Cuatro años en la Córdoba de los omeyas

La corte del califa

Manzano, Eduardo

Editorial Crítica
Colección Serie mayor, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491995715
504 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Un relato hasta ahora desconocido de la corte del califa al-akam II durante la época de máximo esplendor del califato omeya
Durante la segunda mitad del siglo X, el califato de Córdoba se convirtió en la mayor potencia política y cultural de Occidente. Lugar de visita de embajadas y comerciantes llegados desde todos los confines del Mediterráneo, al-Andalus conoció un gran esplendor reflejado en el florecimiento de las artes y las letras. El cénit de esa supremacía se produjo en tiempos del califa al-Hakam II (961-976), famoso por poseer una de las mayores bibliotecas de la época, por sus obras de ampliación de la mezquita de Córdoba, y por la suntuosidad de la ciudad palatina en la que vivió, Madnat al-Zahra', situada a pocos kilómetros de la capital.
Este libro se basa en un texto extraordinario que nunca había sido objeto de un estudio completo: los anales que un funcionario y cronista de la corte del califa escribió de forma casi diaria entre junio de 971 y julio de 975, lo que permite ofrecer un gran fresco del califato omeya de la mano de un testigo presencial.
Eduardo Manzano Moreno, uno de los mayores especialistas en al-Andalus, nos guía por esta fascinante época para comprender qué significó el califato de Córdoba y cuáles fueron las razones por las que acabó desapareciendo después de haber conseguido tales cotas de esplendor.

Biografía del autor

Eduardo Manzano Moreno es Profesor de Investigación en el Instituto de Historia del CSIC. Ha sido British Academy Global Professor en la Universidad de St. Andrews, Tinker Professor en la Universidad de Chicago y profesor visitante en la Universidad de Oxford, así como director del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Su trabajo se ha centrado en la historia de al-Andalus y en las implicaciones sociales de la historia, temas sobre los que ha publicado artículos y contribuciones en revistas y volúmenes colectivos nacionales e internacionales, siendo un acreditado conferenciante en multitud de foros tanto dentro como fuera de nuestro país.<br> Su libro más reciente es España diversa. Claves de una historia plural (Crítica, 2024). Anteriormente publicó La corte del califa. Cuatro años en la Córdoba de los omeyas (Crítica 2019), que ha sido traducido al inglés y al alemán. Otros libros suyos son: Épocas Medievales. Vol. 2. Historia de España dir. por J. Fontana y Ramón Villares (Crítica 2010), Conquistadores, emires y califas, publicado en Crítica en 2006, y actualmente en su octava edición, y La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder, junto con Sisinio Pérez Garzón, Ramón López Facal y Aurora Riviere. <br> Convencido de que la investigación histórica debe llegar al gran público, entre sus actividades de difusión destacan su colaboración ha colaborado en revistas, periódicos, medios digitales, podcasts y programas de televisión y radio en España y Reino Unido.<br>





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.