Editorial La Esfera de los Libros
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413849416
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 240 mm
La rendición de la ciudad de México-Tenochtitlan ante el ejército indohispano que la asoló durante tres meses puso fin el 13 de agosto de 1519 a la primera etapa del proceso de reconocimiento, conquista, colonización e integración del actual territorio mexicano a la Monarquía hispánica. Esto fue el inicio de un imperio global que articuló el planeta a una escala inédita.Los sentidos y significados de este hecho histórico han hecho correr litros de tinta desde entonces. Si unos ven solo un choque violento y otros una heroica conquista que puso las bases del imperio español, el historiador mexicano Martín Ríos Saloma plantea en este libro divulgativo una visión libre de mitos nacionalistas y alejada de la lectura maniqueísta de que aquella fue una rivalidad personal entre solo dos actores: Moctezuma contra Hernán Cortes. La conquista de México fue un proceso complejo lleno de malentendidos y también de entendimientos culturales.Esta es la historia y la memoria compartidas no solo entre España y México, sino entre América, el Mediterráneo, Asia y frica, territorios todos poseedores de complejas y originales civilizaciones que, al confrontarse, acabaron formando el mundo del cual somos herederos.
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Martín F. Ríos Salomax{0026}lt;/b es investigador titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) y académico de número de la Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras. Ejerce su actividad docente en la Licenciatura y el Posgrado en Historia de la UNAM y coordina el Seminario de Estudios Históricos Sobre la Edad Media (SEHSEM). Cursó sus estudios de doctorado en el Departamento de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid y realizó estudios de especialización en España, Francia e Italia. Se ha centrado en historia medieval de la península Ibérica, la conquista de Nueva España y la historiografía medieval, moderna y contemporánea. Es autor de los libros x{0026}lt;em La Reconquista: génesis y desarrollo de una construcción historiográficax{0026}lt;/em (2011), x{0026}lt;em La Reconquista en la historiógrafa española contemporánea: un siglo de investigacionesx{0026}lt;/em (2013) y x{0026}lt;em Breve historia de la Edad Media occidentalx{0026}lt;/em (2023). Ha coordinado los volúmenes colectivos x{0026}lt;em El mundo de los conquistadoresx{0026}lt;/em (2015) y x{0026}lt;em Conquistas. Actores, escenarios y reflexiones. Nueva España (1519-1550)x{0026}lt;/em (2021) y coeditado los trabajos x{0026}lt;em Fernando III, tiempo de cruzadax{0026}lt;/em (2012); x{0026}lt;em Guerra santa y cruzada en el Estrecho. El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIVx{0026}lt;/em (2016) e x{0026}lt;em Historia y método en el siglo XXx{0026}lt;/em (2018).x{0026}lt;/p
|