Juaristi, Jon
Pérez Vejo, Tomás
Salafranca Vázquez, Alejandro
Editorial Turner
Colección Noema, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición septiembre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418428876
280 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
La conquista de México ha sido, a lo largo de la historia, una verdadera guerra de imágenes entre México y España, un caso flagrante de manipulación histórica, por ambas partes, cuyos ecos envenenados llegan hasta el presente.
La Corona española silenció la conquista de México en su propaganda bélica, en sus salas de batallas y en sus espacios de Estado.
Los monarcas no querían ser recordados como conquistadores de las Indias sino como instrumentos de su evangelización.
En contraste, la Nueva España cimentó su compleja identidad reinterpretando y exaltando la conquista.
Será hasta el siglo xix que los españoles se vanaglorien de la conquista de México, como parte de su construcción nacional, mientras que en México se imponía la visión contraria, la de víctimas seculares del abuso europeo.
La conquista de la identidad estudia las obras de arte, o su ausencia, sobre la conquista de México en ambas orillas del Atlántico y la relación que este hecho crucial de la historia guarda con la construcción de las identidades de cada país.
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Jon Juaristix{0026}lt;/b (Bilbao, 1951). Catedrático jubilado de Literatura Española en la Universidad de Alcalá, fue catedrático de Filología Hispánica en la del País Vasco, Profesor Investigador en el Colegio de México y titular de las Catedras King Juan Carlos I of Spain y de Pensamiento Contemporáneo de la Fundación Cañada Blanch en New York University y en la Universidad de Valencia, respectivamente. Ha dirigido la Biblioteca Nacional y el Instituto Cervantes. Fue Premio Nacional de Literatura (Ensayo), Premio Euskadi de Ensayo, Premio Fastenrath de la RAE, y posee asimismo, entre otros galardones, el Premio Azorín de Novela, el Comillas de Historia y Biografía y el Mariano de Cavia de Periodismo. Es autor de una treintena de libros y centenares de artículos. Desde hace veinte años, colabora regularmente en el diario ABC, donde publica una columna semanal.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;strong Alejandro Salafranca Vázquezx{0026}lt;/strong (Málaga, 1969) es antropólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Comisario de las exposiciones La Ciudad de México en el Arte y Miradas a la Ciudad. Espacio de reflexión urbana en el Museo de la Ciudad de México, es articulista, coordinador editorial y corresponsal en México de la revista Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga. Es autor, además, del libro x{0026}lt;em La Pastoral Ilustrada y las reformas borbónicasx{0026}lt;/em y coautor, junto a Tomás Pérez Vejo, de x{0026}lt;em La conquista de la identidad. México y España 1521-1910x{0026}lt;/em .
|