La comarca como entidad natural, histórica y administrativa

La comarca como entidad natural, histórica y administrativa

Arias López, Manuel

Editorial Dykinson
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición diciembre 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788490317587
518 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  40,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Cicerón, en el pasaje (24.38), Sobre la República, establecía como requisito inicial para un trabajo de tipo intelectual la necesidad de concretar el 'concepto' del nombre del mismo. De este modo el concepto de comarca natural surge en Francia a finales del siglo XVIII cuando el desarrollo positivista precisaba adecuar los espacios territoriales de acuerdo con la vida rural. El vocablo latinizado 'marca' procede del germánico 'mark', que el filólogo J. Corominas deduce del verbo merken (en el alemán antiguo) y su incorporación a las lenguas romances la justifica por derivación del longobardo markan, mark en escandinavo rúnico, marz (país fronterizo) en persa, marcare en italiano y A. Nebrija lo registra como voz nueva con el significado de equivalencia a comarca-confinium.
Quizá el primer texto en romance peninsular que recoge el vocablo 'comarca', en román paladino, es la hagiografía de la Vida de Santo Domingo de Silos, en fecha ligeramente anterior a 1236:
'En comarca de Silos, el logar non sabemos...'
La conexión cultural de la comarca constituye un hecho relevante en la literatura de muchos países. En el Siglo de Oro de nuestra literatura, la comarca natural está presente en innumerables títulos. Igualmente la comarca en cuanto materia narrativa se revela en la obra de L. Mateo Díez como filón inagotable. El Relato de Babia ilustra el tránsito que la literatura proporciona desde la comarca real hasta la comarca imaginaria anticipando los polos realidad-ficción. Babia, como 'Jauja' y otros topónimos que comparten esa doble referencia al nombrar tierras de la geografía real y de la fantástica, conserva el prestigio de la invención y la mantiene alimentada en la convicción de su inexistentencia pues no son muchos los que conocen la realidad de una comarca que se llama Babia. El rey está en Babia puede representar un estado psicológico.
Se hace una constante referencia a la comarca de El Bierzo y la razón es evidente, a pesar de la gran extensión 3.169 km




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.