La ciencia en el punto de mira

La ciencia en el punto de mira

Mira, Jorge

Editorial Auga
Fecha de edición julio 2011

Idioma español

EAN 9788493825362
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Premio de la Critica Galicia 2011, 3ª edición en gallego y primera edición en castellano en tiempo record.
Agotadas en tiempo récord las dos primeras ediciones en gallego del primer libro del científico y catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela Jorge Mira, La ciencia en el punto de mira, está disponible en las librerías la primera edición en castellano y la tercera en gallego. La acogida del libro por los lectores sigue siendo espectacular.
La ciencia en el punto de mira es el significativo título con el que Jorge Mira da su primer paso en mundo editorial. Son conocidas las actividades divulgadoras en los medios de comunicación nacionales e internacionales de este doctor en Física y catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, así como la extraordinaria proyección del programa ConCiencia, que dirige para o Consorcio de la Ciudad de Santiago con la colaboración da USC, por el que pasan los más importantes y significativos premios Nobel del mundo cada año.
Jorge Mira recoge en este manual una interesante serie de aspectos científicos en correcta armonía con la vida cotidiana y lo hace después de que, tanto el autor como la editorial, tratasen de dar respuesta a una pregunta básica: ¿es aburrida la ciencia? Mira demuestra en este libro que la ciencia, además de aportar conocimientos, puede ser una fuente de entretenimiento que no pertenece a los territorios de las edades ni tiene fronteras. Ofrece la posibilidad de descubrir realidades que nos rodean, enfocadas desde el punto de vista científico y dar respuestas a preguntas que miles de veces nos hicimos los profanos sin lograr soluciones.
¿Cuántas veces pensamos en el mecanismo de funcionamiento del famoso botafumeiro? ¿Cuántas noticias, películas y fotos salieron en los medios de este incensario único en el mundo? Jorge Mira aporta respuestas y curiosidades científicas sobre un instrumento pensado para ocultar los malos olores de la catedral compostelana en el pasado, convertido ahora en un símbolo de las peregrinaciones y de Compostela. Pero también hay en las páginas del libro respuestas tan interesantes para actualidad como saber por qué el bilingüismo protege nuestra salud. Una respuesta científica a una polémica política del momento que debería servir para cambiar criterios nada científicos en relación con las lenguas. Leyendo este libro descubriremos el efecto Macbeth, que demuestra que lavar las manos limpia las conciencias. Algo que ya anunciara Pilato en el Nuevo Testamento con su gesto, que Shakespeare intuyó y que la ciencia explica. Ofrece explicaciones a los efectos de cambios de ánimo y actitudes de los hombres ante las mujeres guapas o define las caras masculinas por las que sienten ellas predilección, mientras las caderas anchas tienen una razón para ser un gancho especial para los hombres.
Jorge Mira demuestra un ingenio narrativo fresco y amable en sesenta y tres propuestas, verdaderas curiosidades de la vida, explicadas por la ciencia más seria y mejor razonada. Un libro lleno de sorpresas y enigmas que pueden resultar divertidos por insólitos, como son la posibilidad de saber qué temperatura hay, usando datos científico sacados de la Biblia, en Cielo o en el Infierno, siguiendo los pasos de Galileo Galilei, que ya estudió la estructura del Infierno imaginado por Dante. Además, en la mayor parte de los capítulos el autor indica la posibilidad de seguir ahondando en las propuestas mediante la indicación de las fuentes o de estudios aparecidos en las más importantes publicaciones internacionales. En el prólogo el catedrático de Medicina Legal Forense de la USC, Ángel Carracedo Álvarez, hablando de la importancia de divulgar la ciencia, asegura que "quién mejor para contar cosas de la ciencia que Jorge, que no sólo es un divulgador nato, uno de los mejores que nunca escuché, porque vive la ciencia y sabe contarla de manera amena y con chispa, de forma simple, pero a la vez con rigor, además cuenta las cosas como todo el mundo habla".
El libro va por la 3ª edición en gallego y la 1ª en castellano, y su autor ha recibido el Premio Crítica Galicia 2011. Por otro lado, nos causa gran satisfacción que sea libro de lectura obligatoria en numerosos institutos de enseñanza media y que Jorge sea reclamado por el profesorado para dar charlas a los alumn s sobre ciencia. Han salido reseñas en la revista MUY INTERESANTE y en las revistas científicas de gran prestigio EUREKA, Metòde y REF, etc.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.