Editorial Fondo de Cultura Económica
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9786071656735
522 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 110 mm x 170 mm
En el transcurso de 1890 a 1970, la biología experimentó una época de crecimiento y apogeo. Los grandes avances que se lograron en áreas como la genética, la citología, la embriología y la fisiología se debieron, por un lado, a la sustitución de las técnicas tradicionales de investigación descriptivas y especulativas- por el enfoque experimental usado por las ciencias físicas y, por el otro, a la influencia del pensamiento darwiniano. ¿Pero qué otros factores, internos y externos, influyeron en ese progreso?, ¿qué fue lo que llevó a
los biólogos a tomar como ejemplo la metodología de las ciencias físicas? Garland Allen trata de responder aquí estas preguntas para mostrar de qué manera, en la transición de los dos siglos, la biología se reorientó a sí misma, consolidándose como un campo de estudio tan científico como la física o la química decimonónicas.
|