 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Destino
	
					
					
						Colección Imago mundi, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788423347971
					
						
						544 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 145 mm x 227 mm
					
					
						
Francis Bacon advirtió de que los hombres que han alcanzado altas posiciones acaban siendo 
extraños a sí mismos. Consideraba que a la ardua ascensión de los poderosos seguía inevitablemente un eclipse que derivaba en cosa melancólica , pues resulta muy 
difícil resignarse a la vida privada y al retiro. Montaigne confesaba en sus ensayos que en su 
dedicación a los otros, a la política, no pudo evitar apartarse de sí mismo.
¿Por qué tantos hombres de sabiduría se han metido en política?, se pregunta el autor, 
en clara alusión a su propia experiencia.Casi todos los intelectuales han fracasado en este empeño: Platón frente a la Corte de Dionisio II en Siracusa; Aristóteles frente a Alejandro; Cicerón frente a Marco Antonio; los intelectuales que sostuvieron la Segunda República frente a la barbarie fascista y los estalinistas. 
Pero a pesar de la plena dedicación al servicio público como un deber hacia los demás, 
debe primar una exigente alerta con el ï n de no perder la autonomía de acción, la libertad 
de opinión y la capacidad de retirarse en cualquier momento para cuidar del alma y de sí 
mismo.
Este volumen recorre algunos de los momentos clave de la historia de la difícil relación entre el poder y la cultura, ofreciendo un análisis equilibrado, incisivo, valiente y esclarecedor. Supone una reivindicación clara de lo que nunca debiéramos dejarnos arrebatar, guiada por la convicción de que es precisamente en la educación y la cultura donde residen las únicas garantías del nuevo e indispensable renacimiento.
César Antonio Molina es licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información, así como doctor en Literatura. Fue profesor de Teoría y Crítica Literaria en la Universidad Complutense, y de Humanidades en la Carlos III. También ha sido profesor invitado en varias universidades americanas y europeas, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad La Oriental de Nápoles.<br> Asimismo, ejerció como director adjunto en Diario 16, dirigió el Círculo de Bellas Artes de Madrid,el Instituto Cervantes, la Casa del Lector, y fue Ministro de Cultura.<br> Poeta antologado y traducido, excelente crítico literario y columnista político, es autor de más demedio centenar de libros. Son también numerosos y exitosos sus volúmenes de ensayo, entre losque se encuentran: La caza de los intelectuales (Destino, 2014), Tan poderoso como el amor(Destino, 2018), Las democracias suicidas (Fórcola Ediciones, 2019) y ¡Qué bello será vivir sinCultura! (Destino, 2021). Molina tiene, además, las más altas condecoraciones de España, Francia,Italia, Portugal, Serbia y Chile, así como la medalla Castelao de Galicia.<br> Desde hace varios años, Molina reflexiona en las aulas y los medios de comunicación sobre elfuturo del ser humano en un mundo cada vez más hostil.
| 
 | ||||||