Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición junio 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418218224
136 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 210 mm
Aunque nunca se definió como catalanista, durante un tiempo Eugenio Trías se acercó al catalanismo, época en la que escribió este texto publicado a mediados de los ochenta, primero en catalán y posteriormente en castellano, y que leído hoy mantiene viva su voluntad polémica e iluminadora.
El catalanismo ambicionaba, por un lado, la reforma de España con una propuesta modernizadora del Estado y, por otro, se centraba en la construcción de un proyecto desvinculado de España, con un fuerte sentimiento identitario reflejado en lo que Jordi Pujol quería decir con su ambivalente 'fer país'.
Ante todo ello, Eugenio Trías reflexiona en este libro sobre la compleja sociedad civil catalana y barcelonesa, una sociedad sin Estado y en pleito con un Estado que no corresponde del todo a esa civilidad moderna cristalizada en Barcelona.
Trías busca la identidad y diferencia catalana, que cifra en la idea-fuerza de Ciudad.
Se trata, pues, de aproximarse a la Cataluña-ciudad, a esa Cataluña que tiene en el espíritu civil, civilizado y moderno, su signo de identidad y su diferencia específica dentro del marco hispano.
Eugenio Trías Barcelona 1942. Es actualmente catedrático de Historia de las Ideas en la Universidad Pompeu Fabra. Ha publicado múltiples ensayos, entre los que destacan La filosofía y la sombra, Drama e identidad, El artista y la ciudad (Premio Anagrama, 1975). Tratado de la pasión, Lo bello y lo siniestro (Premio Nacional de Ensayo 1983), Los límites de mundo, Lógica del límite, La edad del espíritu (Premio Ciudad de Barcelona 1995), Pensar en la religión, La razón fronteriza y La aventura filosófica. En el año 1995 fue galardonado con el Premio Internacional Friedrich Nietzsche. Actualmente es vicepresidente del Patronado de Museo Reina Sofía.
|