Martínez García, Cristina Bienvenida
Editorial Sílex
Colección Sílex universidad, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419661289
405 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 215 mm
Durante la primera mitad del siglo xix se implantó en España el Estado liberal. La x{0026} x0201C;soberanía nacionalx{0026} x0201D; fue el fundamento y justificación de las estructuras políticas y administrativas que se establecieron, principio muy distinto en el que se basaba la Monarquía absoluta de los siglos anteriores. Ello repercutió de forma esencial a la función y composición que cumplió la casa real. Sin duda, los cambios se consumaron en las regencias de María Cristina de Borbón y del general Espartero. Durante la regencia de María Cristina, la real casa consumó la sustitución de las estructuras antiguas por las nuevas. A partir de entonces, los oficios de la casa real se distribuyeron en dos secciones: la de x{0026} x0201C;economíax{0026} x0201D; y la de x{0026} x0201C;etiquetax{0026} x0201D;; de acuerdo con las que se desarrollaron sus actividades y articularon los oficios. Esta transformación, lógicamente, también afectó al empleo y función que tuvieron los sitios reales, al mismo tiempo que se consumaba la separación entre patrimonio real del patrimonio del reino. En la aplicación de los nuevos reglamentos tuvo un protagonismo esencial la familia Muñoz y sus amigos (grupo al que denomino el x{0026} x0201C;clan de Tarancónx{0026} x0201D;); quienes, sin ninguna instrucción cortesana ni intelectual, y sin proceder de familias ilustres o nobles, sino sirviéndose del matrimonio contraído por Agustín Fernando Muñoz con la reina regente, consiguieron ir implantando los nuevos reglamentos de la casa y sitios reales, al mismo tiempo que consiguieron su objetivo de ascenso social.
|