Editorial Lumen
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426431769
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 158 mm x 236 mm
BIENVENIDOS A LA MAISON HERMÈS
La historia jamás contada de una firma mítica y de una familia revolucionaria: de la primera silla de montar al carré Hermès, la exaltación de un mundo en vías de extinción y toda una filosofía del lujo artesanal.
¡Qué increíble familia, la de Hermès! ... Lo que en verdad fascina es la poesía de los habitantes de la casa. Todos poseen la esencia de los personajes de una novela .
Valentin Pérez, Le Monde (Le Magazine)
Cuando el guarnicionero Thierry Hermès instaló su taller en París, por las calles de esta ciudad circulaban unos ochenta mil caballos, y los jinetes más distinguidos encargaban sus sillas de montar a este artesano. Sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial, los caballos se vieron sustituidos de forma progresiva por automóviles, y al nieto del fundador, Émile, no le quedó más remedio que reinventarse.
Empezaría por hacer maletas, a las que añadiría un artilugio revolucionario: el cierre de cremallera. Luego llegarían los bolsos de mano, en bandolera o con correas, cabás, alforja o pochette, el mítico carré y tantos artículos, siempre con el afán de innovar, de cuidar la fabricación artesanal, y de no hacer nunca demasiado ruido. Estuvo a punto de irse a pique, pero hoy Hermès sigue siendo regentada por la misma familia y es la única gran empresa del lujo que ha logrado mantener su preciada independencia.
Por primera vez, Hermès ha aceptado abrir las puertas del número 24 del Faubourg Saint-Honoré a un escritor y gran viajero, Frédéric Laffont, y este ha escrito una biografía novelada llena de vitalidad y tan apasionante como lo son sus propios protagonistas.
La crítica ha dicho:
Una historia de la casa francesa contada desde una perspectiva poética .
Leticia García, El País
Un imprescindible para quienes aman el lujo entendido como arte, historia y humanidad .
Ulixes Fernandez, CatalunyaPress
Una fascinante crónica. ... No es solo un homenaje a Hermès, sino también una reflexión profunda sobre la importancia de la tradición, la artesanía y la independencia en la industria del lujo. La historia de Hermès, contada por Laffont, demuestra que el verdadero lujo no reside en la ostentación o la cantidad, sino en la dedicación a crear algo único y eterno .
Cristina Serrano González, WhitePaperBy
Una verdadera joya. Sin juegos de palabras. ... Un auténtico relato de viajes sobre un lugar donde la población ha desarrollado ritos y costumbres al servicio de un ideal común .
Stanislas Rigot, Page des Libraires
Un libro único, lleno de anécdotas fascinantes. Exquisito .
Vanity Fair
En su libro, relata este santuario de belleza, donde el tiempo pasa de otra manera. Historia con mayúsculas. Para relatar el espíritu de una marca emblemática, desde sus raíces ecuestres hasta su influencia internacional, alimentada por una artesanía inigualable, Frédéric Laffont se remonta hasta los cimientos. Viajero empedernido, su curiosidad y su sentidode la observación entran en ebullición a l
P B Frédéric Laffont /B es un reportero, cineasta y escritor francés, reconocido por su enfoque en temas sociales y culturales. Ha recibido el prestigioso Premio Albert-Londres por su reportaje sobre la vida cotidiana en Beirut durante la guerra. Laffont ha dirigido varios documentales destacados, como I La Vie devant nous /I (2024), que aborda la historia desconocida de 80.000 mineros marroquíes en Francia, y I Les Mains d'Hermès /I (2024), sobre la artesanía de la casa de lujo Hermès. Además de su trabajo cinematográfico, ha explorado la escultura, creando instalaciones sonoras y cinéticas. Es autor de I Poussières de guerre /I (Afganistán,1990), I Maudits soient les yeux fermés /I (Ruanda,1995), I Mille et un jours, mille et une nuits /I (Israel-Palestina, 2002), y de la biografía del chef Bernard Pacaud, dueño del restaurante parisino con tres estrellas Michelin L'Ambroisie, I Une vie par le menu /I (2021). A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad para capturar la esencia de las culturas y comunidades que documenta. I La casa de los artesanos. 24 Faubourg St-Honoré /I (Lumen, 2025) es su último libro.<br>
|