Editorial Verbum
Colección Teatro, Número 0
Fecha de edición mayo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413377803
88 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 195 mm
La casa de Bernarda Alba es la obra teatral más conocida de Federico García Lorca.
Escrita en 1936 no pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945, en Buenos Aires y gracias a la iniciativa de Margarita Xirgu.
Expone la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto.
Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas.
En la obra, de gran belleza lírica y fuerza dramática, Lorca describe la España profunda de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional en la que el papel que la mujer jugaba era muy secundario.
Federico García Lorca nació en 1898 en un pueblecito de Granada llamado Fuente Vaqueros. Su madre era maestra y su padre, labrador. Fue el mayor de cuatro hermanos. Desde muy pequeño, Federico demostró un gran talento en muchas materias: en música, en dibujo y, por encima de todo, en literatura. En 1919, se mudó a Madrid donde se hizo muy buen amigo de otros intelectuales, escritores y artistas, como Salvador Dalí y Luis Buñuel. Con el paso del tiempo, algunos de ellos fueron conocidos como la Generación del 27. Federico también vivió en Nueva York y en Cuba. Cuando regresó, creó una compañía de teatro llamada La Barraca con la que fue por muchos pueblos de España representando obras de teatro clásico para sus habitantes. La poesía y el teatro se convirtieron en los grandes protagonistas de su producción literaria. Entre sus obras de teatro más famosas están: La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores.De sus libros de poemas destacan: Libro de poemas, Poema del cante jondo, Primeras canciones, Suites, Canciones, Romancero gitano, Poeta en Nueva York y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Federico fue asesinado al inicio de la guerra civil española, en 1936, cuando tan solo tenía treinta y ocho años. Hoy en día, es, junto a Miguel de Cervantes, el escritor más famoso y querido de la literatura de nuestro país.
|