Editorial Verbum
Colección Teatro, Número 0
Fecha de edición mayo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413377803
88 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 195 mm
La casa de Bernarda Alba es la obra teatral más conocida de Federico García Lorca.
Escrita en 1936 no pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945, en Buenos Aires y gracias a la iniciativa de Margarita Xirgu.
Expone la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto.
Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas.
En la obra, de gran belleza lírica y fuerza dramática, Lorca describe la España profunda de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional en la que el papel que la mujer jugaba era muy secundario.
Nació en 1898 (Fuente Vaqueros, Granada), y murió fusilado en agosto del 36. Se licenció en Derecho en el año 1923 en la Universidad de Granada, donde también cursó estudios de Filosofía y Letras. Desde 1919 convivió en la Residencia de Estudiantes (Madrid) con artistas y poetas que después formarían la Generación del 27. En 1929 se trasladó a Nueva York para matricularse en la Universidad de Columbia. También fueron trascendentales sus viajes a Cuba, Argentina y Uruguay. Sus obras poéticas entrelazan el lirismo andaluz y las vanguardias de principios del siglo XX. Dirigió la compañía de teatro La Barraca y escribió obras dramáticas fundamentales. Posiblemente sea el poeta y dramaturgo de mayor relevancia, influencia y popularidad de la literatura en lengua castellana.
|