Editorial Marcial Pons (Historia)
Colección Estudios, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415963707
192 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 220 mm
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha es, entre otras cosas, uno de los libros más librescos de las letras universales y una lectura que gira sistemáticamente en torno a la lectura. en su vida de don quijote y sancho (1905), don miguel de unamuno pasó por alto el escrutinio a que el cura y el barbero sometieron los libros de su ya enloquecido amigo, argumentando que trataba de libros y no de vida. la crítica, con pocas excepciones, parece haber seguido las directrices de don miguel, porque el tema de la biblioteca en el quijote no ha suscitado el interés que se merece. ha sido objeto de estudios preferentemente bibliográficos en torno a las ediciones de los libros que el hidalgo tenía en su casa, junto con otros de tipo biográfico referidos a los libros que poseía el propio cervantes y su posible enjuiciamiento de los mismos. la biblioteca de don quijote tiene el propósito de indagar en un conjunto de temas relacionados con los libros que poseía el hidalgo manchego
Edward Baker (1942), profesor emérito de literatura española en la Universidad de Florida (Gainesville), ha publicado numerosos estudios sobre las letras españolas y contemporáneas, entre ellos, La lira mecánica: en torno a la prosa de Antonio Machado (1986), Materiales para escribir Madrid: literatura y espacio urbano de Moratín a Galdós (1991), Madrid. De Fortunata a la M-40, un siglo de cultura urbana (2003) o Madrid cosmopolita. La Gran Vía, 1910-1936 (2009). Además es coautor, con Gregorio de la Fuente y Carolyn Boyd, del volumen coordinado por José Álvarez Junco, Las historias de España, visiones del pasado y construcción de identidad, número 12 de la Historia de España editada por Marcial Pons y Crítica (2013).
|