Editorial Roca Editorial
Fecha de edición septiembre 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788499184883
452 páginas
Libro
x{0026}lt;b La batalla de Poltava en 1709 marca el nacimiento del Imperio ruso de Pedro el Grande. En 1700, el zar, de acuerdo con Dinamarca, Sajonia y Polonia, decidió acabar con la hegemonía sueca del norte de Europa. Cuando estas fuerzas internacionales consiguieron derrotar a las tropas del rey Carlos XII en Poltava, Ucrania, empezó el principio del declive y colapso del Imperio sueco y el ascenso de Rusia. x{0026}lt;br/ x{0026}lt;br/ Junio de 1709. La guerra dura ya nueve largos años, y el ejército de Carlos XII sitia la ciudad de Poltava, en Ucrania. La caravana a Moscú se ha detenido, y el ejército ruso bajo las órdenes del zar Pedro está solo a cuatro kilómetros de distancia. Los suecos se han estado preparando para la batalla y las tropas, que habían estado desperdigadas por las llanuras de Ucrania, se han congregado. El plan consiste en marchar al amparo de la oscuridad y pillar a los rusos por sorpresa, pero cuando sale el sol todo el plan se desbarata.En este libro se retrata el golpe fatal, hora tras hora, la catástrofe que sesgó 10000 vidas. Se analizan las estrategias en el campo de batalla, los detalles que hacen la historia comprensible, real.x{0026}lt;br/ x{0026}lt;br/ A través de los diarios y cartas de los testigos, lo sucedido se llena de las voces de los que estaban allí: el general, sus sirvientes, soldados, el capellán y la viuda de un soldado?x{0026}lt;/b
Suecia, 1957. Peter Englund nació el 4 de abril de 1957 en Boden. Es historiador y escritor. Fue elegido miembro de la Academia Sueca el 23 de mayo de 2002 y tomó posesión del cargo el 20 de diciembre del mismo año. Desde el 1 de junio de 2009 es el secretario perpetuo de la Academia. Ocupa desde 2001 una cátedra de Narrativa Histórica y Social en la Escuela Universitaria de Cine, Radio, Televisión y Teatro de Estocolmo; es el miembro más joven de la Academia. Entre otros, ha sido galardonado con el Premio August en 1993 y con el Premio de Literatura Selma Lagerlöf en 2002.
|