Editorial Editorial Renacimiento
Colección Antologías, Número 0
Fecha de edición marzo 2011 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788484726173
248 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 12 mm x 17 mm
NACÍ en 1950. Me gano la vida como profesor de literatura. En 1972 publiqué mi primer libro de poemas, Marineros perdidos en los puertos. Desde entonces he ido alternando creación y crítica. Cómo tratar y maltratar a los poetas se titula una de mis periódicas revisiones de la actualidad literaria. ¿Qué puede decir de sus versos quien se ha ocupado con frecuencia y no demasiada benevolencia de los ajenos? Podría decir muchas cosas, pero nunca incurriré en la apología, ni siquiera en estas líneas promocionales. Los poemas han de defenderse solos. Al lector curioso me gustaría pedirle la cortesía de unos pocos minutos. Un libro de versos no necesita más para seducir, intrigar o volver del revés alguna idea consabida. Si La aventura no lo consigue, debe dejarlo de inmediato en la mesa de novedades o en el anaquel de la biblioteca. E ir en busca de Borges o Virgilio, de Tu Fu o Pessoa, que son poetas que nunca defraudan. El poema â esas pocas palabras verdaderas de que hablaba Antonio Machado, esa fiesta de la inteligencia a la que se refería Paul Valeryâ es un milagro que ocurre muy de tarde en tarde. Mentiría si dijera que no estoy seguro de que alguna vez haya ocurrido en estas páginas. J. L. G. M.
p strong Luisgé Martín /strong (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos y el Premio Llanes de Viajes. En Anagrama ha publicado desde 2012 las novelas strong em La mujer de sombra /em /strong , acogida unánimemente como una obra maestra: Un gran libro. Incómodo. Valiente (Marta Sanz); strong em La misma ciudad /em /strong : Una espléndida novela psicológica y existencialista sobre un hombre que aprovecha el 11-S para cambiar de identidad (Ángel Basanta, em El Mundo /em ); strong em La vida equivocada /em /strong : Una poderosa indagación en la vida quebrantada (Francisco Solano, em El País /em ); y strong em Cien noches /em /strong (Premio Herralde de Novela 2020): Una gran novela sobre un tema apasionante: los límites entre el sexo y el amor, los límites morales del sexo, los límites morales del deseo, la construcción del amor (Manuel Vilas); así como el libro autobiográfico strong em El amor del revés /em /strong : De una densidad humana admirable... Un libro como el de Luisgé Martín sería superfluo en un mundo más afectuoso que el nuestro, donde hubiera respeto y donde se dejara a la gente vivir, amar y desarrollarse en paz (Fernando Aramburu); los ensayos strong em El mundo feliz /em /strong : Un libro francamente desagradable. Porque nos coloca ante un espejo donde asumimos las viejas marcas, las arrugas, los defectos. Porque es radical, desacralizador, antirromántico (Lorena G. Maldonado, em El Español /em ); y strong em ¿Soy yo normal? /em /strong : Un breve e inteligente ensayo (Carlos Zanón, em La Vanguardia /em ); y el libro de viajes strong em Donde el silencio /em /strong : El viajero se dedica a toparse con el paisaje, que para él es un estado del alma (Javier Goñi, em Babelia /em ). Su libro más reciente es strong em El odio. /em /strong <br>
|