Editorial Pepitas de Calabaza
Colección Vidas, Número 0
Lugar de edición
Logroño, España
Fecha de edición noviembre 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418998454
204 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 210 mm
La historia que Paolo Cognetti ha contado en este libro, que pasa ante nuestros ojos como un documental, es la de una chica de piernas largas y nerviosas.
Milán, las montañas y la escritura son las cosas que siente que tiene en común con ella.
La chica nació a principios del siglo xx: su familia burguesa la aprisionó en el conformismo, pero le dio la oportunidad de tener experiencias vetadas a otras mujeres, como estudiar en la universidad, viajar por Europa, ir a la montaña y escalar.
Exploró el mundo con un deseo ardiente, y se exploró a sí misma a través de la fotografía y la poesía.
Amó con exceso e inexperiencia, como le aconsejaron sus pocos años.
La montaña siempre fue su maestra y su refugio.
Se llamaba Antonia Pozzi y se suicidó en 1938, pero aquí vuelve a la vida a través de fotos, diarios, cartas y poemas, fragmentos de una existencia que aún palpita gracias a la narración de Cognetti que, mezclando sus palabras con las de ella, nos la devuelve mediante un retrato nítido y delicado: un homenaje a una artista que, sin saberlo y sin quererlo, escribió un capítulo de la historia del siglo pasado.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Paolo Cognettix{0026}lt;/B (Milán, 1978) ha trabajado como documentalista, y ha sido durante mucho tiempo un enamorado de Norteamérica, especialmente de Nueva York; allí pasó temporadas antes de irse a vivir, a los treinta años, a un pueblo de los Alpes italianos. Ahora reside entre su ciudad natal y la montaña, desde donde escribe.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ha publicado libros de cuentos y ensayos sobre escritura. En lengua española se ha traducido su diario de la vida montañesa x{0026}lt;I El muchacho silvestrex{0026}lt;/I , la guía Nx{0026}lt;I ueva York es una ventana sin cortinasx{0026}lt;/I y la novela x{0026}lt;I Las ocho montañasx{0026}lt;/I . Esta ha sido publicada en treinta y nueve países con gran éxito por parte de la crítica y los lectores y ha sido galardonada con el Premio Strega, el Prix Medicis Étranger y el English Pen translate Award.x{0026}lt;/P
Antonia Pozzi (Milán, 1912-1938) es una de las voces imprescindibles de la poesía italiana. De familia muy acomodada, realizó estudios superiores y se doctoró con una tesis sobre Gustave Flaubert. Su biografía y su poesía quedaron marcadas por sus trágicas relaciones amorosas, su deseo frustrado de ser madre y la incomprensión de sus padres hacia sus decisiones vitales. Se suicidó a los veintiséis años, sin haber publicado sus poemas en vida. Fue Eugenio Montale quien puso en valor su obra a partir de los años cuarenta.
|