El desafío de la confrontación mundial -escribe Jean Baudrillard- se reduce al reto que hemos lanzado a las otras culturas para que se adhieran a nuestro proceso de hundimiento de todos los valores. No es exactamente un choque de civilizaciones ni un conflicto puramente económico o político. Se trata de un desafío de orden simbólico: una aniquilación física y mental, una carnavalización universal que Occidente impone al precio de su propia humillación y de su expropiación simbólica . En La agonía del poder reaparece el Baudrillard más comprometido con la demolición de los ídolos que dominan los inicios del nuevo milenio. El filósofo francés arremete contra el consumismo, la metástasis de la imagen, o el papel simbólico que desempeña Occidente en el mundo actual. La obra se compone de dos textos: El juego del antagonismo mundial o la agonía del poder es la transcripción de la conferencia que Jean Baudrillard pronunció el 23 de noviembre de 2005 en el transcurso de la ceremonia de entrega de la Medalla de Oro del CBA, mientras que Violencia de la imagen. Violencia contra la imagen recoge la intervención de Baudrillard en la Universidad Autónoma de Madrid el 24 de noviembre del mismo año.
p Jean Baudrillard es uno de los más interesantes y provocativos pensadores de nuestro tiempo. En Anagrama se han publicado las obras siguientes: "Las estrategias fatales", "La izquierda divina", "El otro por sí mismo", "América", "Cool Memories", "La transparencia del mal", "La guerra del Golfo no ha tenido lugar", "La ilusión del fin", "El crimen perfecto", "El paroxista indiferente" y "Pantalla total".<br>
|