Justicia de las víctimas

Terrorismo, memoria, reconciliación

Justicia de las víctimas

Mate, Reyes

Editorial Anthropos
Colección Huellas. Memoria y texto de creación, Número 31
Fecha de edición marzo 2008 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788476588642
191 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 12 mm x 18 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Las víctimas se han hecho por fin visibles. No lo fueron en la tregua de ETA en los años ochenta, con F.González; tampoco se habló de ellas en la segunda, con Aznar y en la última, con Zapatero, han sido protagonistas. Ahora son visibles, pero ¿entendemos lo que significan?, ¿comprendemos lo que significa construir la historia o defender ideas políticas produciendo víctimas? Dar significación a las víctimas no es compadecerles, sino hacerles justicia y eso se traduce en la exigencia de repensar a fondo la relación entre política y violencia. Una vez que la víctima ha tenido lugar, nada puede ser igual que antes. De ello trata el libro.

Biografía del autor

Doctor por la Wilhelms-Universität de Münster y por la Universidad Autónoma de Madrid, es ahora Profesor de Investigación ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto de Filosofía. Nombrado primer presidente del Patronato del susodicho Instituto, con el mandato de ponerle en funcionamiento, fue director del mismo de 1990 a 1998. Es Premio Nacional de Ensayo 2009 por su libro La herencia del olvido. Ensayos en torno a la razón compasiva . <br> Su línea de investigación se ha desarrollado en torno a dos proyectos: por un lado, la filosofía después de Auschwitz, del que dan fe publicaciones como La razón de los vencidos (1991), Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política (Trotta, 2003), Tratado de la injusticia (2011), Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin 'Sobre el concepto de historia' (Trotta, 2.ª ed., 2009), La piedra desechada (Trotta, 2013) o El tiempo, tribunal de la historia (Trotta, 2018). Y, por otro, el alcance de pensar en español en un mundo globalizado, que ha inspirado la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, una obra que consta de 34 volúmenes, publicados en esta misma Editorial, y de la que ha sido codirector. Si el proyecto de pensar en español ha impulsado la construcción de una comunidad iberoamericana de filosofía, la preocupación por lo que signifique la filosofía después del Holocausto ha animado un modo de pensar sensible a la memoria de las víctimas y a la importancia epistémica del sufrimiento. En 2024 Editorial Trotta publicó su obra Tierra de Babel. Más allá del nacionalismo .





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.