Resumen del libro
Pocas veces el autor de una obra demasiado atípica
logró despertar tanta adhesión como rechazo en los
más variados ámbitos. En efecto, distintos escándalos
se produjeron ante los continuos vaivenes de un
trabajo que nunca supo ajustarse a los cánones
vigentes de la escuela mexicana de pintura.
El volumen incluye un apéndice con reproducciones de
numerosas obras del pintor.Juan Soriano empieza a
crear en 1934, momento
en que el muralismo
mexicano de los tres
grandes alcanza su
máximo reconocimiento.
Para entonces Soriano
tiene catorce años,
descree del poder
aleccionador de la pintura,
y sus temas poco o nada
tienen que ver con la
exaltación folclórica,
heroica o nacionalista.
En sus cuadros el asunto
es autosuficiente: paisajes
y retratos cualquiera sea
el género tratado
suponen un mundo
cerrado y personal. No se
interesó por firmar ningún
manifiesto o
comprometerse con
determinado estilo,
escuela o ideología. Sus
composiciones, que en
principio parecían
comunicar algún relato,
distan mucho de tratarse
de representaciones
coherentes apegadas a la
realidad. Su pintura posee
una apariencia simple, sin
embargo, siempre hay
algo que perturba o
desconcierta. El hecho no
es casual, pues no desea
pintar el mundo real ni
tampoco el ideal, sino el
suyo propio, onírico,
monstruoso, gracioso, en
fin, person