Editorial Metropolitan
Fecha de edición junio 2012
Idioma inglés
EAN 9780805094862
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Over the past decade, Joe Sacco, "our moral draughtsman" (Christopher Hitchens), has increasingly turned to short-form comics journalism to report from the sidelines of wars around the world. Collected here for the first time, Sacco's darkly funny, revealing reportage confirms his standing as one of the foremost war correspondents working today.
In "The Unwanted," Sacco chronicles the detention of Saharan refugees who have washed up on the shores of Malta; "Chechen War, Chechen Women" documents the trial without end of widows in the Caucasus; and "Kushinagar" goes deep into the lives of India's untouchables, who are hanging "onto the planet by their fingernails." Other pieces take Sacco to the smuggling tunnels of Gaza; the trial of Milan Kovacevic, Bosnian warlord, in The Hague; and the darkest chapter in recent American history, Abu Ghraib. And on a mission with American troops pieces never published in the United States he confronts the misery and absurdity of the war in Iraq.
Among Sacco's most mature, accomplished work, Journalism demonstrates the power of our premier cartoonist to chronicle human experience with a force that often eludes other media.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Joe Saccox{0026}lt;/B (Malta, 1960) tuvo su primer gran éxito a mediados de los años noventa con la novela gráfica x{0026}lt;I Palestinax{0026}lt;/I , fruto de una inmersión de dos meses en los territorios de Gaza y Cisjordania, con la que asimismo obtuvo el American Book Award. En el año 2000 publicó su siguiente obra, x{0026}lt;I Gorazde: zona protegidax{0026}lt;/I , acerca de la guerra civil en Bosnia oriental. Por ella fue galardonado con una Guggenheim Fellowship así como también con el premio Eisner; además fue escogida por x{0026}lt;I The New York Times x{0026}lt;/I como uno de los mejores libros del año y, en concreto, como el mejor cómic de la temporada por la revistax{0026}lt;I Timex{0026}lt;/I . En 2003 publicó x{0026}lt;I El mediadorx{0026}lt;/I , de nuevo centrado en el conflicto de la antigua Yugoslavia. Desde hace quince años, Reservoir Books ha publicado cada nuevo y exitoso libro suyo. En x{0026}lt;I Notas al pie de Gazax{0026}lt;/I (2009; Ridenhour Prize y Oregon Book Award en EE.UU, así como Prix France Info y Prix Regards sur le monde del festival de Angoulême) ahonda en los orígenes del conflicto arabe-israelí examinando los hechos acontecidos durante la guerra del Sinaí, en 1956, en las localidades de Rafah y Jan Yunis. En x{0026}lt;I Reportajes x{0026}lt;/I (2012; finalista del Oregon Book Award) reúne sus piezas elaboradas para la prensa internacional durante el primer decenio del siglo XXI, de Palestina a Irak y de la India al Cáucaso. x{0026}lt;I La Gran Guerrax{0026}lt;/I (2013) es un gran fresco sobre el primer día de la batalla del Somne, en la Primera Guerra Mundial. En x{0026}lt;I Bumf vol.1 x{0026}lt;/I (2014) regresó a la sátira política que había cultivado en sus primeros años como dibujante y retrata un país enloquecido en el que Richard Nixon resucita en la piel de Obama para alzarse sobre las ruinas de la democracia americana. Finalmente, x{0026}lt;I Un tributo a la tierrax{0026}lt;/I (2020), su última obra publicada internacionalmente, es una larga crónica sobre la explotación de recursos naturales en los territorios del noroeste del Canadá y los conflictos que ello crea con el pueblo dene. Actualmente, Joe Sacco vive en Portland, Oregón.x{0026}lt;/P
|