Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor

Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor

Lizarraga Vizcarra, Isabel

Editorial Espuela De Plata
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición Valencina de la Concepcion, España
Fecha de edición enero 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419877116
324 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Josefina Blanco, la actriz que fue niña prodigio, se retiró de las tablas después de casarse con Valle-Inclán, ya que lo más importante de su existencia era la obra de su marido.
Años más tarde, representada por la abogada Clara Campoamor, incoaba una demanda de separación matrimonial: Entregué mis ilusiones a cambio de su prestigio y, que yo sepa, ¡aún no me lo ha pagado! .
¿Cómo fue la relación entre el escritor y la actriz? ¿Qué ocasionó el despecho de Josefina? Durante un tiempo, ella había compartido los sueños de su marido e incluso imaginó que eran los fundadores de una saga en un pazo, como en las novelas que él escribía.
Valle-Inclán proclamaba que un matrimonio perfecto era aquel en que la mujer acepta íntegramente la interpretación del marido para toda cuestión política y literaria .
En 1932, cuando Josefina decidió separarse, advirtió que, al principio, había compartido su vida con un hombre, después con un genio y, finalmente, con una máscara.
He vivido la vida de otros.
Me ocupé de los demás para olvidarme de mí misma, pero los genios no están obligados a tener gratitud .
Josefina Blanco La novela que recrea la relación sentimental entre Valle-Inclán y Josefina: de la sumisión a la rebeldía.
Isabel Lizarraga Vizcarra es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho.
En colaboración con Juan Aguilera Sastre, ha reeditado numerosos textos de María Lejárraga, entre otros: Viajes de una gota de agua (Espuela de Plata, 2018) y Cartas a las mujeres de España (Renacimiento, 2022); y de Clara Campoamor: La forja de una feminista (Renacimiento, 2019), Del Foro al Parlamento (Renacimiento, 2021) y Clara Campoamor, de viva voz (Renacimiento, 2021).
En el terreno de la ficción ha publicado las novelas Escrito está en mi alma (2009), La canción de mi añoranza.
Isabel Oyarzábal, embajadora de la República (2013), La tierra era esto (2014), La escuela de la vida (2017), Pájaros de cuenta (2019), ¡Que venga la Julia ! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes (2020), Los casos de Clara Campoamor (2022) y, en Espuela de Plata, Luz ajena.
El enigma de María Lejárraga (2020) y Cándida (2022).
Josefina Blanco Tejerina (León, 1878-Pontevedra, 1957) fue una actriz admirada que trabajó con las compañías teatrales más famosas de su época, desde sus comienzos con Emilio Mario hasta su consagración con María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza.
En 1907 contrajo matrimonio con Ramón del Valle-Inclán, quien propició su abandono de las tablas.
Mientras la estela de Josefina languidecía, triunfó el genio de Valle-Inclán.
Veinticinco años más tarde, Josefina consiguió la separación al amparo de la Ley de Divorcio de 1932.
Tras la muerte de Valle-Inclán en enero de 1936, se hizo cargo del legado de su marido y batalló por la publicación de sus obras en un ambiente hostil.

Biografía del autor

Isabel Lizarraga Vizcarra es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho. Como investigadora, ha reeditado con Juan Aguilera textos de María Lejárraga (Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio, 2009; Viajes de una gota de agua, 2018; Cartas a las mujeres de España, 2022; Feminismo, feminidad, 2023; Nuevas cartas a las mujeres, 2024 y Canción de cuna, 2024) y de Clara Campoamor (La forja de una feminista, 2019; Del Foro al Parlamento, 2021 y Clara Campoamor, de viva voz, 2021). Como escritora, ha publicado las novelas Escrito está en mi alma (2009), La tierra era esto (2014), La escuela de la vida (2017) y Pájaros de cuenta (2019). Dentro del género de la novela histórica ha resucitado la lucha sufragista en España con Cándida (2012 y 2022) y ha recuperado la voz de señaladas mujeres de la Edad de Plata en La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República (2013), ¡Que venga la Julia ! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes (2020), Luz ajena. El enigma de María Lejárraga (2020), Los casos de Clara Campoamor (2022) y Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor (2024). Ha obtenido, entre otros, el premio Mujeres en el Arte en La Rioja 2017 por sus estudios sobre la visibilización de las mujeres y por sus trabajos de creación literaria; y en 2023 el Premio Literario Ateneo Riojano de Narrativa por Los casos de Clara Campoamor.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.