Editorial Biblioteca Nueva
Fecha de edición marzo 2011
Idioma español
EAN 9788499401904
424 páginas
Libro
Dimensiones 170 mm x 240 mm
Sobre el libro: El autor consagró al pensamiento de Ortega, en 1984, La
voluntad de aventura, que supuso un impulso decisivo en los estudios orteguianos.
Hoy lo prolonga y completa con la presente obra, donde recoge los
últimos ensayos que ha publicado sobre esta materia. Se trata de un libro de
escorzos y perspectivas, en lectura transversal de Ortega. En parte introduce
en estas páginas aspectos que no había tratado antes con pormenor -la antropología
de Ortega, la ética, la política, la técnica-, y, en otra buena parte,
completa aquel primer libro, prolongando la razón vital en razón histórica,
o bien, tomando otras fuentes de inspiración de la obra orteguiana, como
Fichte y Nietzsche. Y, sobre todo, la inspiración temprana de Cervantes en
el origen mismo de su pensamiento y actitud. En él sostiene la tesis de la
primacía de la razón práctica en Ortega como núcleo directivo de su pensamiento.
Sobre el autor: Pedro Cerezo Galán es catedrático emérito de Filosofía de
la Universidad de Granada y miembro de número de la Real Academia de
Ciencias Morales y Políticas. Especialista en Historia de la filosofía moderna
y contemporánea, goza de reputación internacional por sus estudios sobre
pensamiento español contemporáneo, especialmente la generación finisecular
y la del 14.
Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Su investigación filosófica ha estado polarizada en la Historia de la filosofía moderna y contemporánea. En relación con el pensamiento español, ha dedicado estudios monográficos a la recuperación de la modernidad en España a partir de la crisis finisecular del XIX (El Mal del siglo, 2005), completados con dos estudios sobre el pensamiento de Antonio Machado (Palabra en el tiempo, 1975) y Machado en sus apócrifos. Una filosofía de poeta. Ha prestado especial atención a los grandes renovadores de la filosofía española contemporánea: Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, y Xavier Zubiri. A sus estudios sobre estos autores -Las máscaras de lo trágico, Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno (1996), La voluntad de aventura. Aproximaciones críticas al pensamiento de Ortega y Gasset (1984), Ortega y Gasset y la razón práctica (2011) Del sentido a la realidad (1995)- hay que añadir los más recientes acerca de la Ilustración y el Barroco (Claves y figuras del pensamiento hispánico (2012), El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián (2015) y El Quijote y la aventura de la libertad (2016).
|