Jesucristo el Liberador

Ensayo de cristología crítica para nuestro tiempo

Jesucristo el Liberador

Boff, Leonardo

Editorial Sal Terrae
Colección Presencia Teológica, Número 0
Fecha de edición febrero 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788429305807
280 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

¿Quién es Jesucristo para nosotros hoy? ¿Dónde lo encontramos? ¿Qué nombres o títulos le otorgamos? La figura de Cristo que nos presenta L. Boff ha nacido de unos profundos estudios de exégesis, historia de los dogmas y antropología. Y especialmente su humanidad es vista a una nueva luz, porque fue en esa humanidad, y no a pesar de ella, donde Dios se manifestó. Por eso, a Dios no se le puede encontrar fuera del hombre-Jesús, donde se han revelado el rostro humano de Dios y el rostro divino del hombre. Esta base antropológica permite a L. Boff aproximar nuestra realidad y nuestros más fundamentales anhelos a la figura de Jesús, con esa vivacidad y esa inmediatez con que brilla en los evangelios. Consiguientemente, esta cristología ha nacido de abajo, de las raíces de la vida humana y del ansia de liberación. El Cristo que surge a lo largo de la obra es un ser libre y liberado que nos llama a todos a una total apertura de nuestro ser, hasta llegar a extrapolarnos en Dios. Su historia es la historia del amor en el mundo. Resucitado, sigue viviendo en el mundo de un modo invisible, pero no ausente: incógnito, pero no inactivo: sufriendo con la humillación de sus hermanos, y creciendo con la liberación del hombre para sí mismo, para los demás y para Dios. Porque, aunque él ya haya alcanzado su meta en Dios, sigue esperando y sigue teniendo un futuro mientras nosotros, sus hermanos, no hayamos logrado la plena liberación y transfiguración de la realidad, con él la logró.

Biografía del autor

Brasileño universal, nació en Concórdia, Estado de Santa Catarina (Brasil). Estudió y trabajó en Petrópolis, conjugando los ambientes académicos con los medios populares y pobres. De ahí surgió la reflexión que desembocó en un discurso indignado ante la miseria y la marginación, y que generaría la conocida teología de la liberación, con la que se le identifica. Él, junto con otros, ayudó a formularla y la sigue animando hasta hoy. <br> Profesor de teología, filosofía y ética, reconocido defensor de los derechos humanos, miembro de la comisión que elaboró la Carta de la Tierra, Leonardo Boff peregrina por el mundo dando cursos y conferencias, participa en encuentros y foros, asesora movimientos sociales de cuño popular liberador, como el movimiento de los Sin-Tierra y las comunidades eclesiales de base, y escribe con asiduidad.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.