Editorial Altamarea Edición de Libros SL
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419583765
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 135 mm x 205 mm
En este ensayo, el filósofo Alain Deneault -autor del celebrado Mediocracia- reflexiona sobre los vicios congénitos de las macrocategorías políticas conocidas como izquierdas y derechas. ¿Por qué, en todas las latitudes y desde siempre, los partidos progresistas tienen una innata vocación por la autodestrucción y los conflictos intestinos? ¿Y por qué los partidos de derecha coquetean con el autoritarismo y la violencia? La mirada del autor se posa sobre las cuestiones clave del debate público actual: los efectos deletéreos de la tecnocracia capitalista, el estado de salud de la democracia, el vaciamiento del discurso político, reducido a una serie de eslóganes, o el allanamiento de categorías complejas descompuesta en clichés (¿qué significan, hoy, términos como fascismo, racismo, nación?). El uso oportunista e irresponsable de las palabras y la hipersimplificación de la realidad amenazan, según se demuestra en estas páginas, los cimientos de nuestra sociedad y ponen en tela de juicio conceptos que se creían asentados, como la libertad de crítica, la igualdad, la tolerancia de la diversidad o el reconocimiento del otro.
Alain Deneault (1970) es profesor de filosofía en la Universidad de Moncton (Canadá) y director de programación en el Collège International de Philosophie de París. En sus investigaciones ha abordado temas como las finanzas internacionales, la globalización y las prácticas inmorales de las grandes empresas. Entre sus obras destacan x{0026}lt;i Noir Canadax{0026}lt;/i (2008), que suscitó una agria polémica en su país, y, traducidas al español, x{0026}lt;i Paraísos fiscales. Una estafa legalizadax{0026}lt;/i (Editorial Popular, 2018) y x{0026}lt;i Mediocracia. Cuando los mediocres llegan al poderx{0026}lt;/i (Turner, 2019).
|