Editorial Altamarea Edición de Libros SL
Colección Narrativa, Número 0
Fecha de edición julio 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412110333
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 205 mm
Verona, año 1900.
La joven Isolina Canuti se queda embarazada de su amante, el teniente Carlo Trivulzio.
Forzada a abortar, muere durante la operación, y su cuerpo, descuartizado, es arrojado al río Adige.
Cuando sus restos son hallados accidentalmente por una lavandera, se abre un proceso salpicado de trabas, que la prensa sigue con morbosa atención.
Por un lado, un intachable oficial amparado por las instituciones militares; por el otro, nada más que el desvanecido recuerdo de una humilde costurera: la pruebas desaparecen misteriosamente, los testigos son intimidados y la investigación acaba finalmente en punto muerto.
La existencia de Isolina, considerada un mero accidente hasta por su propio padre, es borrada, renegada, ultrajada.
Ochenta años después, otra mujer, la escritora y activista feminista Dacia Maraini, vuelve a investigar sobre este caso real, y tras una paciente y minuciosa reconstrucción de los hechos a través de los artículos periodísticos de la época y de los documentos procesales, devuelve a Isolina esa justicia, ese rescate moral y ético que los mecanismos de autodefensa de la sociedad patriarcal le negaron hace cien años.
Dacia Maraini (1936) es una de las grandes voces femeninas de la literatura italiana contemporánea. Nacida en Fiesole (Florencia), con solo dos años de edad se trasladó junto con toda su familia a Japón, donde, tras la alianza del país con Mussolini, vivió la experiencia del campo de concentración. Una vez regresada a Italia, se estableció primero en Sicilia y luego en Roma, donde ligó muy pronto su vida a la literatura y comenzó a publicar sus primeras novelas y obras teatrales. x{0026}lt;i Los años rotos, La larga vida de Marianna Ucrìax{0026}lt;/i y x{0026}lt;i El tren de la última nochex{0026}lt;/i son algunos de los títulos más importantes de su producción narrativa; entre sus piezas dramáticas cabe destacar x{0026}lt;i María Estuardox{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Diálogo de una prostituta con su cliente,x{0026}lt;/i que se han representado en numerosos países.
|
||||||