Asad, Talal
Brown, Wendy
Butler, Judith
Mahmood, Saba
Editorial Townsend Center For The Humanities
Fecha de edición febrero 2010
Idioma inglés
EAN 9780982329412
Libro
In this volume, four leading thinkers of our times confront the paradoxes and dilemmas attending the supposed stand-off between Islam and liberal democratic values. Taking the controversial Danish cartoons of Mohammad as a point of departure, Talal Asad, Wendy Brown, Judith Butler, and Saba Mahmood inquire into the evaluative frameworks at stake in understanding the conflicts between blasphemy and free speech, between religious taboos and freedoms of thought and expression, and between secular and religious world views. Is the language of the law an adequate mechanism for the adjudication of such conflicts? What other modes of discourse are available for the navigation of such differences in multicultural and multi-religious societies? What is the role of critique in such an enterprise? These are among the pressing questions this volume addresses.
Wendy Brown es Emamuel Heller Professor de Ciencias Políticas en la Universidad de California, en Berkeley. Ha escrito ensayos sobre política contemporánea, teoría crítica y teorías del neoliberalismo, en los que aborda cuestiones como el poder, la identidad política, la ciudadanía y la subjetividad en las democracias liberales. Ha profundizando en las tesis de Marx, Nietzsche, Weber, Freud, la escuela de Frankfurt, Foucault y otros pensadores contemporáneos. Es autora de diversos libros, entre los que destacan, junto a este, Regulating Aversion: Tolerance in the Age of Identity and Empire (2006); Edgework: Critical Essays on Knowledge and Politics (2005); y Politics Out of History (2001).
Judith Butler ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la Mujer en la Universidad de California (Berkeley), además de una de las figuras relevantes de la filosofía postestructuralista. Es, sin duda, una de las filósofas más influyentes e inspiradoras de teorías y conceptos en el campo de los estudios de género.<br> Su libro El género en disputa (Paidós, 2023) está considerado la obra fundadora de la teoría queer y es ya un clásico dentro de la teoría feminista.<br> Butler sobrepasa el género y afirma que el sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido. Llega a esta conclusión basándose en las teorías de Freud y sobre todo de Lacan Ha publicado también, entre otros títulos, Mecanismos psíquicos del poder (1997), Excitable Speech (1997) y El grito de Antígona (2000).
|