Editorial Alianza
Colección El libro universitario. Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición noviembre 2006 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420681917
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 200 mm
Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por obtener una explicación filosófica de la matemática pura . Estos ensayos constituyen una nueva fundamentación de la lógica pura y de la teoría del conocimiento. El primer volumen incluye los prolegómenos a la lógica pura y las dos primeras investigaciones, tituladas Expresión y significación y La unidad ideal de la especie y las teorías modernas de la abstracción . El segundo volumen contiene las otras cuatro: Sobre la teoría de los todos y las partes , La diferencia entre las significaciones independientes y no-independientes y la idea de la gramática pura , Sobre las vivencias intencionales y sus contenidos y Elementos de un esclarecimiento fenomenológico del conocimiento .
Edmund Husserl nació en Moravia (actual República Checa) el año 1859, en el seno de una familia judía. Tras asistir en Viena a las clases de Franz Brentano, abandonó el estudio de la matemática e inició su formación filosófica (1884), que amplió con el profesor Carl Stumpf en la universidad de Halle. Más tarde, enseñó en las universidades de Gotinga (1901-1916) y Friburgo (1916-1928). Durante su época de profesor elaboró el método fenomenológico trascendental en obras como Investigaciones lógicas (1901), Lógica formal y lógica trascendental (1929) y Meditaciones cartesianas (1931), que influirán decisivamente en el pensamiento occidental. Con la llegada al poder del partido nazi, fue apartado de la docencia. Una larga enfermedad acabó con su vida en 1938.
|