Editorial Terramar
Lugar de edición
Colombia
Fecha de edición noviembre 2009
Idioma español
EAN 9789876170024
Libro
Simmel no alcanzó más que a ver las copias de galera de este libro, que salió de imprenta en los últimos días de Diciembre de 1918, tres meses después de la muerte de su autor, acaecida el 26 de Septiembre de ese año. En sus momentos finales, cuando vislumbraba su propio fin, después de que se le diagnosticara una enfermedad terminal, Simmel reunió tres artículos que habían aparecido en la Revista Logos, en 1910, 1913 y 1916, los rehizo parcialmente y redactó un capítulo que los englobaba y daba unidad. Éste fue el capítulo primero de este libro que, tal como manifiesta, busca "revelar el significado último del concepto metafísico de vida".
Georg Simmel (Berlín, 1858-Estrasburgo, 1918) fue hombre de múltiples saberes, abarcando los campos de la filosofía, la historia, la sociología y las ciencias sociales en general. Filósofo no sistemático, su postura representa una especie de neo-kantismo relativista, de raíz vitalista, que tuvo un amplio predicamento en la Europa de final del siglo xix y principios del XX. Fue amigo de escritores como Rainer Maria Rilke y Stephan George, y también de filósofos como Max Weber, Edmund Husserl y Ortega y Gasset, de quien fue profesor durante la estancia de éste en Alemania. Entre sus obras, destacan Schopenhauer y Nietzsche, Problemas fundamentales de la Filosofía y Diagnóstico de la tragedia de la cultura moderna, todos publicados en la Biblioteca Filosófica de Espuela de Plata. Tan amplia y variada es su obra, que en realidad no hay dominio sociedad, economía, religión, arte, moda, moral, filosofía que no deba a Simmel la indagación de su perfil huidizo o de su intrincada estructura.
|