Editorial Trotta
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2003
Idioma español
EAN 9788481645811
248 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 230 mm
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación configuran un mundo-red de fronteras indefinidas. En él tratamos de orientarnos los humanos de una civilización real-virtual , cuando los horizontes antes conocidos se han esfumado. En medio de una multitud ilimitada podemos vernos cada uno de nosotros como un nuevo y solitario Ulises, arrojados a una navegación sin rumbo. Nos encontramos, sin embargo, con que a los herederos de la Ilustración volver atrás nos quedó prohibido. ¿A dónde vamos?
La Ítaca de Ulises era su horizonte de sentido, bajo el cual reorientó su vida; la Ítaca que perseguimos nosotros es el sentido que anhelamos en esta época de internautas, a la vez tiempo de violencia para millones de personas en el inhóspito océano de la realidad histórica. La civilización que cuenta con las nuevas tecnologías tiene como reverso la injusticia que alberga en su seno. Nuestra cultura, con todo su digitalismo, continuará alimentando el sin-sentido mientras siga impasible ante tantos náufragos.
Reflexionar sobre las paradojas de la cultura digital, las contradicciones de nuestra civilización tecnológica, es el propósito de este libro. En él se abordan temas interrelacionados -revolución informacional, globalización, postmodernidad-, haciendo confluir diversos vectores de la reflexión filosófica -filosofía de la cultura, antropología filosófica, ética-, a la vez que se dialoga con ciencias cuyas aportaciones son imprescindibles para explicar y comprender la realidad humana de nuestro tiempo. El objetivo es contribuir a la común búsqueda del sentido de la que depende la humanización de nosotros mismos, de nuestras sociedades y de sus entornos .
Es catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada. Sus preocupaciones y ocupaciones han girado muy especialmente en torno a cuestiones de antropología filosófica, filosofía de la cultura y filosofía política. A ellas responden, además de este libro, obras suyas también publicadas en esta misma Editorial: i Filosofía y crítica de la cultura /i (2.ª ed., 2000), i Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital /i (2003), i Del bienestar a la justicia. Aportaciones para una ciudadanía intercultural /i (2007), i Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional /i (2013) y i Ser humano. Cuestión de dignidad en todas las culturas /i (2019). Otros recientes títulos suyos son i Universidad humana y dignidad. Verdades de las Letras frente al mercado de la posverdad /i (2018), i Europa desalmada. ¿Qué hacer con la Unión Europea? /i (2019) o i Imprescindible la verdad /i (2022).
|