Resumen del libro
Adolfo Sánchez Vázquez ha seleccionado los materiales que componen estas Incursiones literarias, que ha querido estructurar en tres partes: Incursiones ensayísticas (textos, entre otros, sobre Garcilaso, Cervantes y Don Quijote, Unamuno, Antonio Machado, García Lorca, Sor Juana Inés de la Cruz, José Revueltas, Octavio Paz, Corneille, Kafka o Gogol), Incursiones evocadoras y conmemorativas (escritos sobre Emilio Prados, Juan Rejano, la revista malagueña Sur, Antonio Machado, Miguel Hernández, Juan Marinello o Pablo Neruda) e Incursiones críticas (reseñas de libros de autores como, por ejemplo, Valle-Inclán o Dámaso Alonso). Treinta y siete textos en total, nueve de ellos inéditos, componen estas Incursiones literarias del autor, que vienen a completar la imagen intelectual de Adolfo Sánchez Vázquez, interesado siempre también, a lo largo de su vida, tanto por la creación como por la crítica literaria.
Adolfo Sánchez Vázquez (1915), catedrático emérito de Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1985, filósofo marxista, poeta, ensayista y crítico literario, es sin duda el intelectual de mayor calidad, rigor y relevancia de cuantos siguen felizmente vivos y activos entre nuestro exilio republicano de 1939. Doctor honoris causa por varias universidades argentinas (Buenos Aires, 2002), cubanas (La Habana, 2004), españolas (Cádiz, 1987; Complutense de Madrid, 2000; UNED, 1993) y mexicanas (Michoacana de San Nicolás Hidalgo, 2002; Nuevo León, 1994; Puebla, 1985; UNAM, 1998), ha recibido también numerosos reconocimientos internacionales sobre su trayectoria intelectual, entre ellos la concesión de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio por parte del gobierno español (1989); el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía de México (2002); el Premio Bienal María Zambrano de la Junta de Andalucía (2004); el nombramiento como hijo adoptivo de la provincia de Málaga (2004); o el homenaje que