In the Swarm

In the Swarm

Han, Byung-Chul

Editorial MIT Press
Fecha de edición mayo 2017 · Edición nº 1

Idioma inglés

EAN 9780262533362
104 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,75 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

The shitstorm represents an authentic phenomenon of digital communication. -- from In the Swarm

Digital communication and social media have taken over our lives. In this contrarian reflection on digitized life, Byung-Chul Han counters the cheerleaders for Twitter revolutions and Facebook activism by arguing that digital communication is in fact responsible for the disintegration of community and public space and is slowly eroding any possibility for real political action and meaningful political discourse. In the predigital, analog era, by the time an angry letter to the editor had been composed, mailed, and received, the immediate agitation had passed. Today, digital communication enables instantaneous, impulsive reaction, meant to express and stir up outrage on the spot. "The shitstorm," writes Han, "represents an authentic phenomenon of digital communication."

Meanwhile, the public, the senders and receivers of these communications have become a digital swarm -- not a mass, or a crowd, or Negri and Hardt's antiquated notion of a "multitude," but a set of isolated individuals incapable of forming a "we," incapable of calling dominant power relations into question, incapable of formulating a future because of an obsession with the present. The digital swarm is a fragmented entity that can focus on individual persons only in order to make them an object of scandal.

Biografía del autor

Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) es un filósofo y ensayista experto en estudios culturales. Se le considera uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo y la sociedad del trabajo. <br> Han estudió Filología Alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger. Ha dado clases de Filosofía en la Universidad de Basilea, de Filosofía y Teoría de los medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.<br> Es autor de más de una veintena de títulos entre los que cabe destacar: La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, Psicopolítica, No-cosas, Infocracia y Vida contemplativa. Todos ellos han sido traducidos a varios idiomas.<br> El trabajo de Han une tradiciones filosóficas orientales y occidentales, tomando ideas de pensadores como Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Michel Foucault, Sigmund Freud, Hannah Arendt y Walter Benjamin, entre otros. Explora temas como la tecnología y los efectos del neoliberalismo en los diversos aspectos de la vida humana, el poder, la comunicación, la vigilancia, el consumismo, el trabajo, la autoexplotación, la transparencia, los rituales, la inactividad y las identidades individuales y colectivas; y es considerado como el sucesor de pensadores como Roland Barthes o Giorgio Agamben.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.