Ilusorias

Las imágenes del poder

Ilusorias

García Martín, Pedro

Editorial Punto de vista
Colección Historia y pensamiento, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición septiembre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412825015
384 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  29,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Los mandatarios que han ejercido el poder desde la antigüedad han exhibido una apariencia pública que les distinguía de los gobernados. Si consideramos las imágenes en un sentido amplio literarias y artísticas, pero también religiosas y políticas, materiales e imaginarias , comprobaremos que reflejan los ideales de una época, el estado de apogeo o de decadencia de una civilización, así como la evolución temporal y espacial de los pueblos.
Todas las instituciones de los regímenes políticos necesitan imágenes simbólicas para ser aceptadas. Esas imágenes, junto con la cultura escrita, los medios de comunicación de masas desde la imprenta hasta los audiovisuales y la memoria, han formado parte de la política de persuasión. Las imágenes del poder son seductoras, imperativas e ilusorias. Seductoras porque nos persuaden con promesas de mejora vital para conducirnos por el camino que quiere seguir el político. Imperativas porque son la forma visual que emplean los poderosos para dar órdenes desde su mirada autoritaria. Ilusorias porque no son reales, sino ensueños de la imaginación que queremos creernos por falta de perspicacia o por conveniencia.

Biografía del autor

Pedro García Martín es historiador y escritor. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid, también ha ejercido la docencia en Italia, Finlandia, Portugal, Francia, Rusia, entre otros países. Ha publicado varios libros sobre el mundo rural en la Europa moderna, la Mesta, la formación de Rusia, la Orden de Malta, cruzadas y peregrinaciones, las imágenes populares del Quijote y, sobremanera, la cultura de la España del Siglo de Oro. Como escritor, ha cultivado distintos géneros, como el cuento, la poesía y la novela, de la que El químico de los Lumière obtuvo el XII Premio Ciudad de Salamanca. Entre sus ensayos más destacados, se encuentran el libro colectivo Atlas de literatura universal (2017) y El paisaje pintado (2022) junto con Joaquín González Dorao, los libros de viajes Paisajes geopoéticos. Viajes por la belleza auténtica y mis pensares (2018) y Las andanzas del licenciado Vidriera (2023). En Punto de Vista Editores ha publicado Leyendas de los mapas. Una lectura geopoética de la cartografía (2022).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.