Igualdad

Qué es y por qué importa

Igualdad

Piketty, Thomas
Sandel, Michael J.

Editorial Debate
Colección Ensayo y Pensamiento, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición abril 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419951946
152 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  17,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos.
Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo, afrontan las profundas divisiones que aún persisten a causa de la desigual riqueza, el mal uso del poder y el deseo de estatus y muestran tanto sus acuerdos como sus discrepancias.
Este diálogo nos permite vislumbrar nuevas posibilidades para el cambio y la justicia sociales, pero también es un recordatorio de que el lento progreso hacia una mayor igualdad para todos nunca llega sin un profundo conflicto social y la lucha política.

Biografía del autor

Thomas Piketty (Clichy, Francia, 1971) es director de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), profesor en la Paris School of Economics, de la que fue su primer director, y co-director de la World Inequality Database (WID.world).<br> Tras doctorarse con apenas 23 años en la London School of Economics (LSE) bajo la dirección de Roger Guesnerie, ha sido profesor en distintas instituciones, entre las cuales la propia LSE y el Massachussets Institute of Technology (MIT). Es autor de decenas de artículos académicos en algunas de las publicaciones más prestigiosas, como American Economic Review, Journal of Economic Theory o Econometrica, así como de numerosos libros, entre los que destaca El capital en el siglo XXI (2013), del que se han vendido más de 2,5 millones de copias en todo el mundo.<br> Ha recibido, entre otros, el Premio Yrjö Jahnsson (2013) de la Asociación Europea de Economía (EEA), ex aequo con la economista Helene Rey, al economista más destacado menor de 45 años. El 1 de enero de 2015, rechazó la Legión de Honor otorgada por el gobierno francés haciendo la declaración: Rechazo esta nominación porque pienso que no es el papel del gobierno el decidir quién es honorable.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Michael J. Sandel x{0026}lt;/B (Minneapolis, 1953) ocupa la cátedra Anne t. y Robert M. Bass de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y es uno de los autores de referencia en el ámbito de la filosofía pública. El curso sobre justicia que imparte allí desde hace dos décadas es el más popular de la universidad. Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales 2018, es autor de numerosas obras. En Debate ha publicado x{0026}lt;I Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado x{0026}lt;/I (2012), x{0026}lt;I Filosofía pública. Ensayos sobre moral en políticax{0026}lt;/I (2020), x{0026}lt;I La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común?x{0026}lt;/I (2020), x{0026}lt;I Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética x{0026}lt;/I (2022) y x{0026}lt;I El descontento democrático x{0026}lt;/I (2023).x{0026}lt;/P






Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.