 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Ariel
	
					
					
						Colección Ariel, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2013  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788434408463
					
						
						208 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 145 mm x 230 mm
					
					
						
El Monopoly y las obras caritativas; el altruismo y el cálculo de intereses egoístas; los nuevos ricos " altos ejecutivos con remuneraciones estratosféricas" y los nuevos pobres " los asalariados" ; el mundo multipolar sin fronteras y el renacimiento de las pulsiones nacionalistas; la nueva China que reproduce desigualdades dickensianas y las consecuencias paradójicas de la política del hijo único ; la crisis del euro y las medidas de austeridad; los avances en biología y genética y la nueva servidumbre digital; las subprime y la lógica mercantil aplicada a la sanidad y la educación; las crisis de pareja y el despido" , parecería imposible abarcar categorías tan dispersas, diversas y contradictorias en un discurso coherente que pretenda dar cuenta del mundo actual. Y sin embargo, Daniel Cohen lo consigue, y no lo hace como una mera enumeración de anécdotas curiosas sino con una intención explícita: repensar el mundo para volverlo inteligible y replantearse las relaciones económicas en un marco que recupere aspiraciones humanas tan básicas y complejas como la felicidad.
x{0026}lt;p Daniel Cohen (Túnez, 1953) es doctor en Ciencias Económicas, director del departamento de Economía de la Escuela Normal Superior de París y miembro fundador de la Escuela de Economía de París. Fue codirector del Programa Internacional de Macroeconomía del Centre for Economic Policy Research (CEPR), consultor del Banco Mundial y asesor económico de los gobiernos francés y boliviano, entre otras responsabilidades.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Es autor de numerosos libros, entre ellos, x{0026}lt;i La riqueza del mundo, pobreza de las nacionesx{0026}lt;/i (2000), traducido a 15 idiomas, x{0026}lt;i Nuestros tiempos modernosx{0026}lt;/i (2001), x{0026}lt;i Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial x{0026}lt;/i (2009), x{0026}lt;i La prosperidad del malx{0026}lt;/i (2010) u x{0026}lt;i Homo economicus x{0026}lt;/i (2013). x{0026}lt;/p
| 
 | ||||||